Mostrando entradas con la etiqueta Rusia 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia 2018. Mostrar todas las entradas

14.10.15

Peru 3 - 4 Chile :: Resultados Clasificatorias Sudamericanas



Chile, con sus implacables Alexis y Vargas (3-4)

Chile, la selección campeona de América, presentó sus credenciales en Lima con un 3-4 sobre Perú en una inspirada noche de Alexis Sánchez y Eduardo Vargas, que con sendos dobletes le dieron el triunfo a domicilio a La Roja en duelo de las eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™.

Sánchez, 'el Niño Maravilla', puso en ventaja a la Roja a los 7 minutos y amplió a los 44. A los 41 y 49 minutos llegaron las dianas de Vargas, el goleador de la pasada Copa América en compañía de Paolo Guerrero.

La selección peruana jugaba en el primer tiempo para merecer una suerte diferente a la que le correspondió y por la que yace ahora en el último lugar de la clasificación, sin puntos y como la más goleada, con seis.

Una desconcentración de Christian Cueva le costó la roja directa a los 23 minutos. Fue el comienzo del fin para una selección correosa que se quedó sin arrestos físicos para neutralizar la presión de Chile, a pesar de los dos goles de Jefferson Farfán, el primero a los 10 y el segundo, de penal, a los 36. A los 92, Paolo Guerrero marcó el tercer tanto peruano, pero el tiempo no le alcanzó.

Chile, la más goleadora de las diez selecciones sudamericanas, alcanzó el tercer puesto con los mismos seis puntos de Uruguay y Ecuador, cuyas porterías permanecen imbatidas.

En la tercera fecha, que se jugará el 12 de noviembre, Chile recibirá Colombia y Perú a Paraguay.

Brasil 3 - 1 Venezuela :: Resultados Clasificatorias Sudamericanas


Brasil toma aire en casa (3-1)

La selección brasileña derrotó por 3-1 a la de Venezuela en Fortaleza, consiguió los primeros puntos en las eliminatorias sudamericanas a la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™ y se tomó un respiro tras un tropiezo en Chile.

Willian, al minuto y los 41, y Ricardo Oliveira, en el 73, señalaron la victoria en tanto que Christian Santos descontó en el 64 pero resultó insuficiente para Venezuela, que encajó su segunda derrota.

Dunga sorprendió con la alineación del joven portero Álisson, del Internacional, en sustitución del habitual titular Jefferson.

Novedades en los cuadros titulares
También dio ingreso a Filipe Luis en el lugar de Marcelo en la banda izquierda, a Ricardo Oliveira por Hulk y puso a Marquinhos en el lugar del lesionado David Luiz.

El seleccionador venezolano, Noel Sanvicente, también movió sus fichas respecto al equipo que perdió en casa 0-1 ante Paraguay en la primera jornada.

El exjugador del Athletic de Bilbao Fernando Amorebieta entró en el lugar de Franklin Lucena, los centrocampistas Jeffrén Suárez y César González cedieron sus lugares a Ronald Vargas y Alejandro Guerra. Y en el ataque apareció Christian Santos en sustitución de Juan Falcón.

Willian abrió y cerró con sus goles el primer tiempo, que sirvió a la Canarinha para ganar confianza.

En el segundo tiempo, Brasil no quitó el pie del acelerador y tuvo varias ocasiones, una de ellas con un remate en el travesaño de Douglas Costa y otra con Oscar, pero la Vinotinto marcó con golpe de cabeza de Santos después de un centro de Luis Manuel Seijas.

Cundo todo parecía que se iba a complicar para Brasil, el recién ingresado creativo Lucas Lima generó una jugada de ataque y en un error de Amorebieta Ricardo Oliveira selló el triunfo.

En la tercera fecha de las eliminatorias, Venezuela visitará el 12 de noviembre a Bolivia y Brasil recibirá a Argentina.


9.10.15

Histórica victoria de Ecuador en Buenos Aires (0-2)



Ecuador celebró el jueves un triunfo histórico y la conquista de tres puntos de oro en su debut en la clasificatoria sudamericana para la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™ al vencer 2-0 a una Argentina sin Lionel Messi y sin luces en Buenos Aires.

Sobre el final, cuando los argentinos eran una sombra, el 'Tri' asestó sendos golpes de gracia, uno con un cabezazo de Frickson Erazo, a quemarropa, a los 81, tras un tiro de esquina y un toque de cabeza de Segundo Castillo.

La segunda estocada fue en un contraataque en el que Antonio Valencia le sirvió en bandeja el pase dentro del área a Felipe Caicedo, a los 82. Ecuador nunca había vencido a los albicelestes en su tierra.

La ausencia de mejor futbolista del mundo, convaleciente de una lesión, desmotivó tanto a los aficionados que sólo 35.000 personas asistieron a una noche fría en las tribunas y dentro de la cancha en el estadio Monumental. Los dueños del festejo fueron decenas de ecuatorianos en una bandeja inferior.

Para colmo, una prematura lesión del delantero Sergio 'Kun' Agüero, apenas a los 20 minutos, fue otra dura pérdida en las filas albicelestes. Ni siquiera la entrada del tan demandado por los hinchas Carlos Tevez le dio resultado.

Orden táctico y presión
Una telaraña le armó Ecuador a Argentina en el medio campo. Presionó bien arriba, en la salida albiceleste, sin refugiarse atrás. Y así desnudó la ya proverbial ausencia en los 'gauchos' de un estratega y de una identidad basada en el control del ritmo y los tiempos de un encuentro. Son cualidades de las que adolece el equipo que conduce Gerardo 'Tata' Martino.

Los arranques a velocidad de correcaminos de Ángel Di María parecían generar un desequilibrio, pero no tenía compañía. Tampoco era útil la habilidad y atrevimiento del otro 'Ángel' de la escuadra, el joven Correa, que al menos ponía en apuros al arquero Alexander Domínguez con remates de media distancia.

Sustos, en cambio, pasó el guardameta Sergio 'Chiquito' Romero. Los centrales Ezquiel Garay y Nicolás Otamendi suelen ser sólidos en la lucha mano a mano. Pero la defensa en bloque volvieron a mostrar grietas. Contraataques tricolores encontraron a la retaguardia local desmantelada.

Jefferson Montero fue una pesadilla para el lateral Facundo Roncaglia. Antonio Valencia arrastraba a sus marcadores como una topadora. Pero sin puntería. Una vez Miller Bolaños la tiró a las nubes y en otra Felipe Caicedo no pudo conectar cuando quedaban tres ecuatorianos en la ofensiva contra un solitario defensor.

Desde su silla de ruedas eléctrica, el lesionado DT argentino de Ecuador, Gustavo Quinteros, diseñó un esquema que le rendía frutos. Le salía redonda la táctica de meter presión y sorprender con un avance desde tres cuartos de cancha.

Sin alternativas

Hasta Javier Mascherano, el caudillo argentino, estaba superado y sin un Messi a quien darle el balón para poner al equipo en acción. Peor aún cuando en un pique se resintió de sus molestias físicas Agüero. Los hinchas de Carlos Tevez corearon su nombre. Pero la entrada del 'Apache' no cambió el escenario.

Javier Pastore no podía imponer su calidad y prestancia con pases medidos al milímetro. Argentina era todo vértigo, pura rapidez sin razonamiento. Un abuso de los pases de larga trayectoria. Lucas Biglia no pudo cumplir la función creativa porque sólo fue un batallador, un recuperador.

Ecuador supo agruparse. Se plantaron bien en la retaguardia Gabriel Achilier y Walter Ayoví. Christian Noboa colaboraba con afán en la recuperación y los laterales Frickson Erazo y Juan Paredes nunca fueron desbordados.

A medida que corrían los minutos, Argentina empezó a extrañar cada vez más a Messi, a desesperarse, y a lamentar la pérdida de Agüero, quien atraviesa por un momento luminoso en su carrera. Tevez no logra convertirse ni por asomo en el arma de ataque letal que suele ser cuando juega para clubes.

Cuando en Argentina salió Pastore y entró Ezequiel Lavezzi, se quedó sin iluminados. Y sobre la hora se le cayó la estantería como un castillo de naipes.

Chile 2 - 0 Brasil ::. Luego de 15 años



Chile derrotó a Brasil por 2-0 en la primera jornada de las eliminatorias de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™ en un duelo de alto voltaje que se decidió en los últimos veinte minutos con los goles de Eduardo Vargas y Alexis Sánchez.

El equipo chileno se armó de paciencia para doblegar a una Canarinha que por momentos logró desdibujar el fútbol de la Roja.

Después de una primera parte igualada y sin grandes alardes futbolísticos, Chile liquidó el compromiso con los tantos de Vargas (m.72) y Alexis (m.89), que sellaron el primer triunfo chileno sobre Brasil en los últimos quince años.

Definición tardía

El primer tiempo tuvo mucho trajín e intensidad a destajo pero pocas ocasiones claras de gol. Chile, que bajo las órdenes de Jorge Sampaoli se ha acostumbrado al juego de toque y posesión, no se sintió cómodo en ningún momento.

La Roja cometió muchas imprecisiones en la salida del balón pero Brasil, falto de chispa, no supo aprovechar ninguna para acercarse al arco de Claudio Bravo.

La primera aproximación peligrosa del equipo de Dunga fue un lanzamiento de falta de Hulk en el minuto 9 que salió fregando el palo izquierdo.

Chile alternó pasajes de fluidez con minutos erráticos que Brasil aprovechó para tomar aire, pero abusó del juego vertical y echó de menos una mayor participación de Oscar y Luiz Gustavo en la creación.

A Sampaoli no le gustó lo que estaba viendo y antes del descanso sustituyó a Francisco Silva y entró Mark González, un movimiento de pizarra para reforzar la zaga y reforzar el ataque por la banda izquierda.

Poco después la Roja tuvo su mejor ocasión con un disparo lejano de Alexis Sánchez que se estrelló en el palo.

El segundo tiempo arrancó con el mismo voltaje que el primero y a los 55 minutos Mauricio Isla estrelló un zapatazo al palo desde la banda derecha.

Brasil perdió fuelle con el paso de los minutos pero a Chile le faltó pegada en ataque, con un Eduardo Vargas poco activo hasta que en el minuto 72 marcó el primer gol chileno.

Matías Fernández sirvió una falta desde la banda derecha y Vargas se adelantó a la zaga brasileña para conectar un disparo que Jefferson rozó pero no pudo rechazar.

Brasil se vio obligado a dar un paso al frente y Dunga metió en la cancha a Ricardo Oliveira en busca de su olfato goleador.

A un minuto del final del tiempo reglamentario, Alexis lideró una jugada individual que él mismo culminó tras una combinación con Arturo Vidal.

Paraguay, en el último suspiro (0-1)



Un descuido defensivo permitió a Derlis González anotar un gol sin marca a los 85 minutos para brindarle un triunfo de oro a Paraguay sobre Venezuela en el arranque de las eliminatorias sudamericanas a la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™.

González estuvo muy cerca de lograr el doblete frente a la portería desguarnecida, pero la envió por encima del arco en los segundos finales.

Un mediocampo poblado con cuatro volantes -'Maestrico' González, Lucena, Rincón y Seijas- y tan solo tres defensas fue la estrategia del seleccionador Noel Sanvicente, una apuesta arriesgada frente a un rival que salió en punta con los veloces Lucas Barrios y Federico Santander, este último de gran aporte ofensivo y defensivo.

Al menos cuatro disparos al arco local por parte de los guaraníes en los primeros minutos, inquietaban a Sanvicente, que se mostraba iracundo desde el banco.

Estrategias claras

En cambio, el argentino Ramón Díaz, se mantuvo más conservador y paciente porque Paraguay no desentonaba y silenciaba las gradas del estadio Cachamay con sus continuos ataques, dirigidos principalmente por Richard Ortiz y González, del Dinamo de Kiev ucraniano.

El único disparo a la portería de la Vinotinto fue obra de Luis Manuel Seijas a los 32.

En los primeros cinco minutos del segundo tiempo los venezolanos encerraron en su área a los paraguayos, con tres disparos a las manos del guardameta Silva.

En el minuto 62 Sanvicente dio ingreso a Alejandro 'Lobo' Guerra por 'Maestrico', que se notaba cansado.

La necesidad de refrescar la ofensiva obligó a Díaz a incluir a Víctor 'Topo' Cáceres y Raúl Bobadilla por Néstor Ortigoza y Federico Santander, respectivamente.

El encuentro cayó en un bache, en el que ninguno arriesgaba más de lo necesario, pero cuando solo faltaban cinco minutos para culminar el encuentro el infortunio se apoderó de los locales.

Vizcarrondo pasó el balón a Baroja en el área pequeña, pero muy desviado, situación que aprovechó González para enviar la esférica al fondo de la red y enmudecer a los hinchas venezolanos.

Colombia 2 - 0 Peru :: Sufrida Victoria


Colombia logró un difícil triunfo 2-0 ante Perú en el estadio Metropoitano de la caribeña Barranquilla, en partido válido por la primera fecha del clasificatorio sudamericano para la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™.

Los cafeteros lograron irse en ventaja a los 35 minutos, con un gol de cabeza de Teófilo Gutiérrez que remató en una jugada de tiro de esquina y aumentaron a los 90+4 con Edwin Cardona, que capitalizó un contragolpe mortal.

El juego fue arduo y no tuvo un dominador claro por la falta de continuidad creativa de los colombianos y la poca definición en el área de los incas, que tuvieron varias ocasiones de lograr el empate.

Convicción sin profunidad

En los primeros minutos Colombia salió decidido a arrollar a su rival y basó su ataque en las combinaciones entre el lateral izquierdo Frank Fabra y el volante Cardona, mientras que Gutiérrez y Carlos Bacca merodearon el área para presionar la defensa central de los incas.

Los dirigidos por el argentino Ricardo 'El Tigre' Gareca esperaron con calma en su propio campo para no desgastarse ante la fuerte temperatura y humedad típica de la cancha del estadio Metropolitano.

Los cafeteros trataron de hacer circular el balón en su línea de volantes buscando generar rendijas en la férrea defensa peruana, que montó una línea de cuatro volantes delante de su defensa y dejó en punta a los peligrosos Paolo Guerrero y Claudio Pizarro.

Poco a poco el conjunto Perú igualó las acciones de juego, cortó el circuito entre Fabra y Cardona y se animó a presionar la salida de los colombianos que se mostraron imprecisos en su generación de juego.

La primera opción clara de gol llegó a los 30 minutos en un cobro de costado de Cardona que entró a cabecear solitario Bacca, quien no pudo conectar plenamente el balón frente al pórtico defendido por el portero Pedro Gallese, ante el suspiro ansioso de la mancha amarilla que atiborró las tribunas.

Cinco minutos después, en un cobro de tiro de esquina, un cabezazo de Cristian Zapata encontró a 'Teo', quien muy cerca de la línea de meta conectó el balón con la cabeza y venció la resistencia peruana, que a esa hora jugaba un partido cómodo y sin apremios.

Premio pese al susto
Para la segunda mitad los dirigidos por el también argentino José Pekerman generaron una doble situación clara de gol con Bacca, que se encontró con una sensacional respuesta de Gallese, que se jugó su integridad para evitar una segunda caída de su marco.

Perú reaccionó y presionó la salida de la defensa colombiana para recuperar rápido el balón y buscar con pases cruzados al área para Guerrero, que logró un potente remate a los 49 minutos, pero la pelota se estrelló en la bajante izquierda del arco de David Ospina.

A los 76 minutos Christian Cueva pateó un tiro libre que fue espectacularmente desviado por Ospina, pero la jugada fue un envión anímico momentáneo para los incas que se echaron encima de Colombia en busca del empate.

El juego se hizo muy luchado y tenso con un local aferrado a su ventaja y un visitante sin claridad para llegar al arco contrario.

La monotonía la rompió Falcao García a los 85 minutos, con un remate de frente al arco que fue bien trabado por la defensa peruana, ante la emoción de los aficionados que comenzaban a gritar el segundo gol del conjunto amarillo.

A poco del final José Reyna tuvo una muy clara oportunidad de gol frente al marco cafetero, pero solo ante Ospina desvió su remate en lo que era un empate cantado.

Cuando transcurría el cuarto minuto de la adición un contragolpe trepidante de Colombia culminó con un remate cruzado de Cardona, para el 2-0 y la tranquilidad en las huestes cafeteras.

En la segunda fecha de la clasificatoria mundialista, que se disputará el martes 13, Colombia visitará a Uruguay en Montevideo y Perú recibirá en Lima a Chile.

Inedita victoria de Uruguay en la Paz :: Uruguay 2 - 0 Bolivia


Uruguay obtuvo una inédita victoria en la altura de La Paz al doblegar 2-0 a Bolivia este jueves, por la primera fecha de la clasificatoria sudamericana para la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™, a pesar de no contar con sus estrellas Luis Suárez y Edinson Cavani.

Los goles celestes fueron convertidos por Martín Cáceres (9) y Diego Godín (68), que le permitieron a Uruguay ganar por primera vez en los 3.600 metros de altitud de La Paz por clasificatorias mundialistas, donde hasta el presente había cosechado cuatro empates y cinco derrotas.

El extraordinario partido aumentó de valor, pues los charrúas no pudieron sumar para este partido con sus insustituibles estrellas Suárez (FC Barcelona) y Cavani (París Saint-Germain), ambos suspendidos.

Además, ni siquiera pudieron contar en la banca con su timonel Oscar Tabárez, quien siguió el partido desde el palco oficial del estadio, pues también debe cumplir una sanción disciplinaria de la Conmebol que arrastra de la Copa América en Chile.

Para la segunda fecha del premundial regional, el próximo martes, Uruguay será local ante Colombia en Montevideo y Bolivia se desplazará a Quito para enfrentar a Ecuador.

En el partido disputado en La Paz, Uruguay abrió el marcador a los 9 minutos, sin mucho esfuerzo y ante una floja defensa boliviana, que, presa del nerviosismo, no pudo evitar la caída de su arco.

El defensa Martín Cáceres aprovechó un débil despeje del meta local Daniel Vaca, tras un cabezazo de su compañero Abel Hernández, para rematar, casi sin marca.

Los bolivianos se sorprendieron con el tempranero tanto de los charrúas y mostraron serios desequilibrios en su funcionamiento: la defensa imprecisa, el medio sector más ordenado y la delantera voluntariosa, con Jhasmani Campos ejerciendo disparos de distancia.

Uruguay, en cambio, se mostró con más clase para estas lides y tratando de evitar la pérdida insulsa de aire en la altitud.

En la zaga, Diego Godín, del español Atlético Madrid, se encargó de mantener la firmeza, además, como buen capitán de su equipo.

Mucha acción en ofensiva
La iniciativa osciló entre las delanteras de los dos equipos, en los que descollaron con luces propias los porteros: el boliviano Vaca, del modesto Sport Boys boliviano, y el uruguayo Fernando Muslera, del Galatasaray turco, quien cada uno, en su momento, ahogaron el grito de gol de sus adversarios.

Bolivia siguió con su tarea de hacer el desgaste, de atacar y de quitar el balón, mientras Uruguay moviendo el acelerador del partido a su gusto y despejando el balón lo más lejos de su arco, cuando la presión ameritaba una acción poco ortodoxa.

El técnico altiplánico, Julio César Baldivieso, movió fichas, introduciendo al volante Damián Lizio por Alejandro Chumacero y a Rudy Cardozo por Campos, mientras que Uruguay metió a Diego Rolán por Abel Hernández.

Pero el ímpetu local no dio sus frutos, y fue Uruguay el que aumentó el marcador a los 68, por medio de Godín de golpe de cabeza. El meta local, que había tenido atajadas impecables, salió en falso y permitió que el espigado defensor central marcara con un cabezazo sobre el segundo palo.

El segundo tanto pareció causar una descarga mortal en Bolivia, pues naufragó más aún en la cancha, como confirmando los presagios uruguayos de que estaban al frente de la peor selección altiplánica.

Pareció que un eclipse solar cayó sobre la cancha del Hernando Siles y la oscuridad cubrió al elenco altiplánico, mientras Uruguay hacía el negocio redondo. Además, Bolivia terminó con diez hombres por la expulsión a los 70 minutos de Jair Torrico.

Tabla de posiciones eliminatorias Sudamericanas Rusia 2018

Tabla de posiciones eliminatorias Rusia 2018 Al cierre de la fecha nro 16 de las eliminatorias sudamericanas