Noticias, fixture, resultados, tabla posiciones y mas
20.1.14
Mundial Brasil 2014: ¿Qué piensa Lionel Messi sobre Argentina?
Mundial Brasil 2014: ¿Qué piensa Lionel Messi sobre Argentina?
El astro argentino le dio una entrevista a la web de FIFA y confesó que “puede pasar de todo en el Mundial”.
El argentino Lionel Messi tiene entre ceja y ceja Brasil 2014, al que asegura que llegará bien de piernas y de cabeza. “La verdad es que todos pensamos ya en el Mundial”, señaló el astro del Barcelona en una entrevista publicada en la web de la FIFA.
“Si bien todavía faltan un par de meses y parece que está un poco lejos, cuando te quieres dar cuenta ya está ahí. Pero tenemos muchas cosas importantes antes: Champions League, volver a conseguir la Liga BBVA, Copa del Rey. Vamos poquito a poquito”, añadió.
Complicado. Lionel Messi cree que Brasil 2014 llega en un buen momento para Argentina, que no gana un Mundial desde 1986. “El grupo es muy bueno, nos llevamos muy bien. Puede pasar de todo, es muy difícil. Pero creo que llegamos bien”, señaló el crack, cuya selección está encuadrada en el grupo F con Bosnia Herzegovina, Irán y Nigeria.
Está mejor. El argentino, que estuvo dos meses sin competir por una lesión muscular, aseguró que afronta la segunda parte de la temporada con el Barcelona en buena forma. “En lo físico llego bien a estos seis meses y de la cabeza también. Fue duro. La verdad, muy duro. Pero el hecho de irme a Argentina y estar un poco alejado el vestuario, de todo el lío, por decirlo de alguna manera, me hizo muy bien”.
8.10.12
Vidal: "Sigo enamorado del fútbol"
Talento, personalidad y estirpe ganadora son adjetivos que bien sirven para describir al chileno Arturo Vidal. Surgido de las divisiones menores de Colo Colo allá por 2005 con apenas 18 años, aquellas cualidades de este polifuncional mediocampista trascendieron las fronteras de su país dos años después, cuando fue pieza clave de la selección que alcanzó el histórico tercer lugar en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Canadá 2007.
De ahí en adelante fue todo crecimiento para Vidal: llegó su traspaso al Bayer Leverkusen alemán, su consolidación en la selección mayor y su papel en el equipo que clasificó a Chile a la primera Copa Mundial de la FIFA desde Francia 1998™. Su buena actuación en Sudáfrica 2010 y su gran temporada siguiente en Alemania, donde fue elegido en el equipo ideal de la Bundesliga, le permitieron dar el salto a la poderosa Juventus de Italia.
Tras lograr invicto el Scudetto en la última campaña con la Vecchia Signora, y nuevamente formar parte del 11 de ideal de una liga de primer nivel en Europa, Vidal sueña ahora con depositar a Chile en Brasil 2014, a donde pretende ir como contendiente. De esto, del momento del fútbol chileno y de su carrera accedió a conversar en exclusiva con FIFA.com.
Arturo, ¿considera usted que forma parte de la mejor generación de jugadores chilenos de la historia?
¡Sí! Han salido futbolistas muy buenos en distintas épocas del pasado, pero nunca antes hubo tantos al mismo tiempo… Somos varios los que nos destacamos tanto en las principales ligas de Europa como en la selección, y eso es algo nuevo para nuestro fútbol. A mí me da orgullo formar parte de este proceso.
¿Cree que este seleccionado chileno tiene el reconocimiento que se merece?
(Piensa…) En Santiago se comenta que desde mucho tiempo no se veían tan buenos resultados como los que ha obtenido este equipo en los últimos años. Nosotros estamos intentando disfrutar de todo, pero también de dejar lo mejor posible el nombre del país.
Chile se clasificó al Mundial después de 12 años y avanzó a octavos final, pero no cumplió con las expectativas en la Copa América. ¿Cuál es el siguiente objetivo?
Calificar al próximo Mundial, por supuesto. Y una vez que logremos eso, debemos pensar en lo más grande, que es pelear por el título. Sudáfrica fue la primera vez para todos nosotros, y vaya si nos sirvió de experiencia… Pero a Brasil deberíamos ir con otra mentalidad.
Suena convencido de que lograrán la clasificación a la fase final de 2014…
Estoy convencido de que tenemos equipo para lograrlo. No hay que quedarse con la caída ante Colombia (NdeR: 1-4 en Santiago), que dolió y mucho, sino hacer un balance general. Y ese balance es positivo. No por nada fuimos primeros en estas eliminatorias. La idea del plantel es mantenernos entre los tres primeros puestos hasta el final. El grupo está maduro y lo viene demostrando.
Sin embargo, ha sufrido otra vez algunos problemas de disciplina. ¿Es la gran cuenta pendiente que tienen como plantel?
(Piensa)… Es un tema muy hablado. El fútbol te da muchas cosas, y cualquiera puede tomarlo mal. Uno debe madurar como persona y, por el lugar que ocupa, a veces está obligado a dar el ejemplo. No es una tarea fácil porque son necesarias cosas que se incorporan con el tiempo.
Tampoco ha sido fácil el trato con la prensa de su país, ¿no es cierto?
Ahí se dan varios factores… Por un lado, el periodismo chileno busca siempre el detalle alejado del fútbol. Por el otro, el futbolista chileno suele ser tímido, entonces tiene más temores todavía a la hora de hablar y prefiere aislarse para evitar problemas.
Pero usted parece ser el caso opuesto… ¿A qué se debe?
Sí, es cierto... Es algo que tiene que ver con el recorrido de uno, que al principio piensa más que nada en triunfar y luego va madurando… Vivir en Alemania e Italia me ha ayudado a crecer, a pensar mejor las cosas y poder expresarlas apropiadamente.
También se lo nota más tranquilo dentro del campo de juego. Su temperamento, ¿le ha jugado más veces a favor o en contra?
¡A favor! Sin ese temperamento no sé si yo podría haber triunfado afuera de Chile. Para rendir en ligas como la alemana e italiana uno debe tener algo diferente, y en mi caso parte de esa diferencia es el temperamento.
¿Le costó controlarlo?
Quizás al principio, cuando jugaba en Colo Colo, fue el período que mas trabajé al respecto, sobre todo viendo los videos de mis partidos. Pero ya cuando me fui al exterior estaba más tranquilo.
Allí en Colo Colo tuvo a Claudio Borghi de técnico. ¿Cuánto cambió aquel Borghi entrenador de clubes a este seleccionador de Chile?
Claudio sigue siendo el mismo de siempre. Es una persona con llegada al grupo, que nos da mucha libertad, ¡en el mejor sentido de la palabra! (enfatiza). No hay demasiados entrenadores que tengan un trato así, demostrándote que fue un jugador tanto dentro como fuera de la cancha… Esa cercanía nos inspira confianza.
Da la impresión que usted responde a esa confianza aceptando jugar en distintas posiciones: volante central, por las bandas, media punta… Incluso lo ha hecho de líbero. ¿En cuál se siente más cómodo?
No es ningún secreto: mi puesto es volante central con salida. Es de lo que he jugado toda mi vida y creo que ahí es donde rindo mejor. Me gusta el panorama, que la pelota pase por mí, estar en la transición entre ataque y defensa… ¡Pero yo no tengo problemas en cambiar de posición con tal de ayudar mi selección o a mi equipo, e intento adaptarme lo más rápido posible! (vuelve a enfatizar).
¿Atraviesa hoy el mejor momento de su carrera?
Creo que sí… En Alemania me fue bien, pero ahora juego en uno de los clubes con más historia del mundo, que viene de ser campeón invicto y donde estoy cumpliendo tanto con mis expectativas como con las de la gente que me trajo. A nivel afectivo, me está pasando aquí algo parecido a lo vivido en Chile, ya que los hinchas me demuestran su cariño todo el tiempo. Igual, siempre hay lugar para seguir mejorando.
¿Lo sorprende el presente de la Juventus?
Yo sabía que venía a un equipo que no estaba logrando buenos resultados, pero también que llegaba a un grande de Europa. Cuando acepté, lo hice pensando que íbamos a poder cambiar y pelear un campeonato, y así fue. No tardamos mucho en darnos cuenta de que íbamos a estar prendidos hasta el final, aunque sí reconozco que me sorprendió terminar invictos. La Liga italiana es muy difícil.
¿Cree que están en condiciones de repetir el título o preferiría ahora ganar la Liga de Campeones?
Siento que con los refuerzos que llegaron estamos mejor que el año pasado, y podemos tanto repetir como hacer una buena Champions. ¡Me corrijo: en un club como el Juventus, siempre hay que apuntar al título!
¿No le gustaría probarse en el futuro en las ligas de España o Inglaterra?
No lo he pensado. Le repito que estoy muy contento aquí, y si tuviera que quedarme toda la vida, lo haría feliz.
Y el fútbol, ¿lo hace feliz? ¿Sigue enamorado del juego?
¡Pero claro, y espero seguir enamorado del fútbol toda la vida! No sólo es lo que mejor sé hacer, sino que es lo que me da alegría todos los días…
4.10.12
Peru - Pizarro: "Sé manejar estas situaciones"
El peruano Claudio Pizarro es toda una eminencia en el fútbol alemán. Allí, donde defiende los colores del Bayern Múnich, el atacante que festeja hoy sus flamantes 34 años acaba de alcanzar un nuevo récord: tras convertirse en el extranjero con más goles en la historia de la competición (160), se ha transformado además en el foráneo con mayor cantidad de partidos disputados en el certamen (337).
Pero la felicidad reciente no ha sido completa para quien supiese abrir las puertas del Viejo Continente a sus colegas y compatriotas: el pasado 11 de septiembre, su selección estuvo a un paso de vencer a Argentina y quedarse con un pleno de 6 puntos que hubiesen resultado vitales en sus aspiraciones para clasificar a la Copa Mundial de la FIFA 2014™. No obstante, la falta de efectividad en los últimos metros, sumado a un penal que el capitán falló en el comienzo del juego, dejaron al equipo de Sergio Markarián con sabor a poco (1-1).
A días de viajar a Bolivia y Paraguay en busca de los puntos perdidos, el capitán dialogó en exclusiva con FIFA.com acerca de su presente, el del equipo y un sueño por cumplir: cortar en Brasil con la racha de 32 años sin presencia incaica en Mundiales.
Claudio, acaba de batir un nuevo récord en una competición tan exigente como la Bundesliga. ¿Imaginaba algo así cuando dejó Perú por primera vez en 1999?
La verdad es que no. Cuando salí del Perú tenía sueños y metas, como ganar títulos importantes y llegar a un club grande, pero para ser sincero ni se me cruzó por la cabeza que terminaría por conseguir este tipo de récords. Es algo que me llena de orgullo, desde ya.
De esos 337 partidos, ¿recuerda algún partido en particular?
Siempre hay partidos especiales, pero destaco el que le ganamos 5-2 al Bayern Múnich en su casa cuando jugaba para el Weder Bremen (ndr: temporada 2008/2009). Yo ya había jugado muchos años para el Bayern y le metimos cinco goles en su casa, algo que va a quedar para la historia. Y otro podría ser mi primer encuentro como titular en la Bundesliga: le ganamos 5-0 al Kaiserslautern en Bremen, hice un excelente partido y marqué un gol.
¿Qué se siente ser el jugador que abrió las puertas de Europa a otros compatriotas?
Haber contribuido con el desarrollo internacional del fútbol peruano es muy especial, me da mucha alegría ver a otros peruanos compitiendo en las principales ligas europeas. Nuestro fútbol necesita que cada vez más jugadores emigren a Europa para adquirir esa experiencia internacional tan necesaria para nuestra selección.
Hablando de la selección, ¿le dejó un sabor amargo el empate con Argentina?
Sin dudas, creemos que se pudo haber ganado ese partido. Era muy importante para nosotros conseguir los 6 puntos porque no estábamos en una buena ubicación en la tabla. Sin embargo, esos 4 puntos obtenidos nos ayudan mucho en la confianza y la posibilidad de seguir soñando con el Mundial.
Da la sensación de que Perú merece más unidades que las 7 que tiene actualmente, ¿coincide?
Sí, creemos que tenemos un muy buen equipo cuando estamos todos. Lamentablemente, en la mayoría de los partidos siempre han faltado jugadores importantes y nos ha costado reponernos.
Después del partido ante Argentina, usted fue muy criticado en Perú por el penal que le contuvo Sergio Romero. ¿Cómo toma esas reacciones?
Son situaciones que suceden en el fútbol, lo tomé con tranquilidad. Cuando las cosas no van bien siempre hay críticas, es lo normal. Pero tengo experiencia y se cómo manejar este tipo de cuestiones.
¿Qué análisis hace de su actuación individual en esta eliminatoria?
Las cosas no se están dando como lo esperaba, pero tengo total convicción de que van a mejorar. Es muy importante que lleguemos en óptimas condiciones a cada partido que resta de estas eliminatorias.
Sergio Markarián manifestó que en Perú, ante el primer resultado negativo, se genera una pronta ola de pesimismo entre los aficionados. ¿Será positivo jugar los próximos dos partidos fuera de casa?
Cuando los resultados no se dan en casa, la gente se impacienta y pierde la fe en el equipo. Pero creo que tenemos un público fantástico cuando las cosas van bien. Los partidos en casa son fundamentales para conseguir la clasificación tan ansiada, por eso necesitamos al público con nosotros. En cuanto a jugar como visitantes, siempre es complicado, pero como viene la cosa será importante conseguir puntos afuera. Confiamos en que nos irá bien.
Bolivia y Paraguay como visitantes, ¿cuántos puntos contentarían a Claudio Pizarro en octubre?
La idea siempre es ganar todo, y creo que los 6 puntos son factibles, aunque no va a ser nada fácil. Para clasificar es muy importante ganar en casa y nosotros ya hemos perdido puntos clave en esa condición. Ahora tenemos la necesidad de recuperarlos como visitantes.
¿Cuáles son los equipos más fuertes del certamen?
Argentina y Uruguay son los que tienen más posibilidades de clasificar, aunque Colombia está pasando por un buen momento. Va a ser todo muy ajustado hasta el final. Los equipos que mantengan buen nivel y regularidad van a conseguir la clasificación.
¿Es una utopía pensar en que Perú formará parte de ese grupo?
Yo tengo la total convicción de que podemos conseguirlo y creo que el pueblo peruano también está comenzando a creer. Va a ser un camino duro, pero estamos preparados para lo que falta de estas eliminatorias.
Para despedirnos, nos gustaría saber cuáles son los sueños que le quedan por cumplir con la selección a sus 33 años…
Lo he dicho muchas veces y lo vuelvo a repetir: tengo el sueño de llegar al Mundial con mi selección. Eso es lo que vamos a tratar de conseguir
17.9.12
Forlán: "No necesito metas para motivarme" :: Eliminatorias Sudamericanas
Con 33 años y 17 de carrera en ligas tan importantes como las de Argentina, Inglaterra, España y ahora Brasil, el uruguayo Diego Forlán es uno de esos futbolistas cuya presentación puede ser tan breve como innecesaria. Sobre todo después de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010™, donde el atacante charrúa coronó el meritorio cuarto puesto de su selección con el Balón de Oro adidas, premio al mejor jugador del campeonato.
Desde Porto Alegre, Forlán accedió a conversar en exclusiva con FIFA.com acerca de su retorno al fútbol sudamericano, el presente de la selección uruguaya y sobre qué puede depararle el futuro a su ya dilatada trayectoria.
Diego, ¿qué significa para su carrera el regreso a Sudamérica?
Significa una situación diferente en un país diferente… Tras 10 años en Europa me pareció el momento apropiado para el cambio. Después de la experiencia en Italia y de haber jugado en España e Inglaterra, consideré que esa etapa de mi carrera estaba cerrada.
¿Se quedó sin desafíos en Europa?
No lo tomo así… De hecho, fueron 10 años espectaculares, más allá de algunas cuestiones puntuales como el haber jugado poco en el Inter. Y si bien había buenas ofertas para continuar allá, apareció esta opción de venir a un equipo importante y un fútbol muy competitivo con un contrato de tres años. Como si fuera poco, significaba estar otra vez cerca de mi casa, familia y amigos. Todo me cerró para volver.
¿Descarta así un eventual regreso al Viejo Continente?
¡La verdad es que ahora no pienso ni en Europa ni en ir a cualquier otro lado! Tengo 33 años y quiero jugar la mayor cantidad de tiempo posible, pero… ¡todavía no sé como estaré a los 36! (risas)
¿Analizó la posibilidad de jugar en Uruguay?
No… Para ser sincero, nadie sabía que volvía a Sudamérica porque la oferta del Inter se mantuvo bastante en secreto hasta que estuvo todo cerrado, por lo que ningún equipo uruguayo tuvo tiempo de pensar en mí.
¿Lo siente como una cuenta pendiente?
Para nada. Además no sería fácil y prefiero no ilusionar a nadie. Estoy contento con la decisión que tomé: el Inter es un gran club.
¿Qué lo sedujo de la liga brasileña?
Que siempre fue un campeonato difícil, con seis o siete equipos peleando por los primeros cuatro puestos, y que en los últimos años se ha definido recién sobre el final. Se juega buen fútbol, hay clubes grandes, clásicos atractivos… Es un lindo desafío.
En lo futbolístico, ¿qué diferencias encuentra con Europa?
La más notoria es el tamaño de las canchas, que acá son más grandes y cuesta más llenar los espacios, pero también se practica un fútbol bastante dinámico en líneas generales. El resto son diferencias relativas y dependen de los equipos, del entrenador, de qué jugadores tienes… ¡Un “equipo chico” se mete atrás en todos lados!
Hablemos de la selección. ¿Qué análisis hace de lo que le sucedió a Uruguay en el Torneo Olímpico de Fútbol?
No descubro nada en decir lo obvio: el fútbol es así. No es broma que todo está muy parejo, ¡si los tres partidos nos costaron muchísimo! Incluso Emiratos Árabes, al que se le terminó ganando, controló la pelota y nos creó varias situaciones de gol… Sino mire Senegal: se mostró como un equipo rápido, fuerte y bueno técnicamente, y nos hizo el segundo gol pese a jugar con uno menos… Ya no hay más resultados previsibles.
¿Le hubiera gustado estar?
Tanto como al resto de los mayores que no fueron. Pero sabíamos las reglas y yo, particularmente, no me hice ilusiones. Entonces, lo tomé con naturalidad y descarto que mis compañeros hicieron lo mismo.
Oscar Tabárez destacó éste, entre otros gestos, como una muestra de la madurez del grupo, al que considera clave para el exitoso proceso que atraviesa Uruguay…
Sí, hay una muy buena relación tanto dentro como fuera de la cancha. Eso ayuda para los momentos positivos, pero sobre todo para los negativos.
Teniendo en cuenta los últimos resultados, ¿comenzó a pesarle al equipo su condición de favorito?
¡En absoluto! (responde enfáticamente) La gente puede pensar en eso de los favoritismos, pero nosotros no. A todos lados vamos igual, confiando de lo que somos capaces y en hasta donde podemos llegar, pero nada más. Las eliminatorias nunca fueron fáciles para Uruguay. Acá todas las selecciones crecen constantemente y las pruebas están a la vista.
Aun así, no debe ser fácil convivir con el triunfalismo de un simpatizante tan apasionado como el uruguayo…
(interrumpe) … los hinchas están viviendo un momento particular, con varios logros después de muchos años de sequía, entonces es entendible que estén contentos y lo expresen, sobre todo los de generaciones jóvenes. ¡Si hasta yo de gurí no lo vi ganar nada salvo la Copa América de 1987 que también se jugó en Argentina! Hoy ven a un Uruguay diferente y la gente está contenta. Hay que dejarla que disfrute.
¿Soportarían tanto usted como ellos una cuarta repesca consecutiva?
¡No, sería durísimo! (risas). La verdad, mientras clasifiquemos al Mundial no me importa cómo sea. Nunca nos ha sido fácil y el objetivo es lograrlo antes, pero con tal de estar, ¡firmo ya si es en un repechaje!
¿Es esta la principal motivación de su carrera, luego de ser el Balón de Oro en Sudáfrica 2010, ganar la Copa América en 2011 y transformarse en el máximo goleador histórico de su selección?
Indudablemente, pero no soy una persona que necesite ponerme metas todo el tiempo para motivarse: me gusta entrenar, jugar y vivir de esta profesión. Mientras tenga las mismas ganas de ahora, los desafíos van a seguir apareciendo.
Quizás podría apuntar a repetir en Brasil el premio al mejor jugador del Mundial…
¡Primero hay que clasificar, después deberían citarme, jugar y ganar partidos! (risas). Lo importante de ese premio es que no hay que buscarlo, ya está en la historia.
Hablemos de su vida fuera del campo de juego. ¿Qué es lo mejor y lo peor de ser futbolista?
(Piensa)… Yo elegí vivir del fútbol y es espectacular. Te da la posibilidad de viajar, de conocer distintos países, otras culturas, tener compañeros de todo el mundo… También perdés otras cosas que no se recuperan, como el tiempo que pasaste lejos de tu familia, pero en toda profesión hay sacrificios. El tema es estar tranquilo con lo que uno es y no pensar “qué hubiera sido de mi vida si…”.
A usted, sin embargo, le ha tocado vivir con lo bueno y lo malo de la fama…
Eso te afecta, claro, pero fue mi elección y debo convivir con ella. Mi objetivo siempre fue hacerlo de la mejor manera posible sin dejar de ser yo mismo, y eso creo haberlo logrado.
Ya ha dicho que tiene intención seguir jugando bastante tiempo. Aun así quiero preguntarle para terminar: ¿le tiene miedo al retiro?
Para nada… Sé que tarde o temprano va a pasar, pero ahora trato de disfrutar de todo esto. Después, la idea es seguir vinculado al fútbol y hay muchas maneras de hacerlo, aunque todavía no sé cómo. De lo que estoy seguro es que hoy no es el momento para detenerse a pensarlo.
1.6.12
Farías: "Estamos muy enfocados" - Eliminatorias Sudamericanas
"Llegamos a Montevideo sin deudas, con la felicidad de jugar este partido y estamos bien", dijo el entrenador.
"Sabemos que en encuentro genera mucha expectativa y nosotros estamos muy enfocados sobre la forma que debe jugar el equipo" para intentar lograr un buen resultado, agregó.
Los últimos cuatro partidos que disputaron las selecciones de Uruguay y Venezuela fueron favorables a la Vinotinto que logró una victoria y tres empates.
"Eso es historia, buena historia pero pasada, ahora la actualidad es diferente y seguramente será un partido muy disputado", agregó Farías.
El técnico dijo que toda la plantilla "está viviendo con intensidad el partido frente a Uruguay y toda la eliminatoria".
La selección venezolana realizó esta tarde el habitual reconocimiento del campo del estadio Centenario donde mañana se jugará el partido a partir de las 15.00 horas (18.00 GMT).
Uruguay lidera con siete puntos en tres partidos la clasificación de las eliminatorias de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™.
Venezuela, que tiene la misma renta en cuatro salidas, ocupa el tercer puesto.
31.5.12
Amorebieta: "Ilusión y ganas" - Eliminatorias Sudamericanas
El central del Athletic de Bilbao y de la selección de Venezuela, Fernando Amorebieta, considera que la buena trayectoria de la Vinotinto en la fase clasificatoria para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 se debe a que es un equipo joven y muy unido.
Tras la final de la Copa del Athletic ante el Barcelona esto no para. Unos compañeros irán a la Eurocopa, otros a los Juegos Olímpicos y usted a la clasificación sudamericana para Brasil 2014 con opciones para Venezuela.
Se está trabajando muy bien, se ha demostrado en anteriores eliminatorias que el equipo está saliendo adelante, que puede ganar a cualquier rival. Y hay que ir con esa mentalidad, ir a ganar.
Deben enfrentar a Uruguay y Chile para finalizar la primera vuelta.
Jugamos contra un equipo muy grande, como Uruguay, pero hay que ir a por ellos, a por los tres puntos o, al menos, a puntuar. Lo adecuado es siempre puntuar fuera y ganar el de casa. Pero estamos capacitados para ganar los dos partidos y se puede conseguir.
¿Se imagina Venezuela si la 'vinotinto' llega al Mundial?
Sería muy importante para todos los seguidores porque han depositado mucha confianza en ella y hay mucha ilusión puesta. El equipo lo sabe y sale a cada partido con mucha ilusión y ganas.
¿Como recuerda el gol a Argentina que dio el triunfo a Venezuela y lo que se vivió después?
La verdad es que no me lo podía creer. Vi que metía el gol, que era el de la victoria, que ganábamos el partido ... imagínate la ilusión que había allí, la afición cómo animaba, el apoyo de mis compañeros, cómo se vivía esa victoria. Fue muy bonito.
¿Por qué la 'vinotinto' está donde no había estado nunca?
Es un equipo joven, muy unido, hay mucha relación entre los jugadores y eso hace que crezca el equipo. De hecho desde que yo estoy en ella me comunico mucho con ellos por mensajes. Creo que esa unión es importante y lo veo un poco un poco similar a lo que puede ser esto (el Athletic), pero en una selección.
¿Algún jugador especial?
Juan Arango. Ya lo conocemos en la liga española porque estuvo en el Mallorca, en el (Borussia) Mönchengladbach está haciendo una temporada muy buena y en la selección es un líder. Se nota su calidad, su poderío y marca diferencias.
¿Ha estado en Venezuela si no es para jugar partidos?
La verdad es que no he tenido tiempo, pero en estos meses espero tener unos cuantos días para conocerlo un poco más.
Tras la gran temporada que ha realizado, ¿piensa que podía tener la posibilidad de jugar una Eurocopa para ganarla y un Mundial para ganarlo con España, con la que ya fue campeón de Europa sub-19?
No lo sé, hay jugadores muy importantes en la selección española, con los cuales no me puedo comparar porque cada juno tiene sus cualidades. Y es algo en lo que no se puede pensar ya porque tomé la decisión de jugar con Venezuela.
Por cierto, ¿que sensaciones transmite Marcelo Bielsa de cara a su futuro? ¿se quedará en Bilbao?
Es decisión suya. Tiene que ver si está con ganas de seguir aquí o si es conveniente que siga aquí. Nosotros le vamos a apoyar tome la decisión que tome porque es un entrenador que ha marcado mucho en este equipo, que nos ha hecho crecer como futbolistas y eso, la verdad, es que hay que agradecérselo.
¿A usted le gustaría que siguiese?
En lo personal sí, porque creo que he mejorado mucho.
¿Qué balance hace de la temporada?
Ha sido muy buena. Llegar a dos finales es muy importante.
28.2.12
Eliminatorias Brasil 2014 :: Yepes: "Con Pekerman prima el fútbol espectáculo"

Un partido, ni más ni menos. O lo que es lo mismo, 90 minutos. Es el tiempo del que dispondrá el ex entrenador de la Albiceleste para establecer sus puntos de referencia e implantar un sistema con el que dirigir a una selección que ante todo busca regularidad y serenidad. La cita, frente a la sólida México, se producirá apenas unas semanas después de su nombramiento.
El tricampeón del mundo con los sub-20 argentinos asumió el cargo a comienzos de enero en sustitución de Leonel Álvarez, destituido el 13 de diciembre, tres meses después de haber sido contratado. Para Pekerman, el choque contra México reviste una gran importancia, dado que será su única toma de contacto con sus hombres antes de sumergirse de lleno en la competición preliminar de la Conmebol para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™.
Juego ofensivo y técnico
"Les aseguro que goza de una excelente reputación en Sudamérica y que con él prima el fútbol espectáculo", afirmó a FIFA.com el central de los Rossoneri. El capitán colombiano nunca ha jugado a las órdenes de Pekerman, pero como emprendió su carrera en el River Plate, posee una óptica privilegiada del fútbol argentino.
"Pekerman no es muy conocido en Europa, ya que únicamente ha entrenado en Sudamérica. Cuando yo estaba en River Plate, él era seleccionador sub-20", recordó el antiguo zaguero del FC Nantes. "Muchos de los convocados en aquella época militaban conmigo en las filas de River y me hablaban muy bien de él, especialmente de su predilección por el juego ofensivo, ágil y técnico", continuó Súper Mario, que esta temporada sólo ha disputado seis partidos de la Serie A con el club lombardo.
Fuente: Fifa.com
16.2.12
Sabella: "Hay que serenar los ánimos"

Alejandro, ¿cuánto puede servirle en el cargo su experiencia como ayudante de Daniel Passarella al frente de la Albiceleste entre 1994 y 1998?
Me sirve en parte, porque el sistema es parecido. Pero hay que adaptarse en todo sentido, ya que han pasado muchos años. Algunas cosas han cambiado: la sociedad, la juventud, la presión, los medios. El juego también, claro… pero lo que más se ha modificado es el contexto.
¿En qué sentido?
El contexto es algo que nos puede contagiar, y eso hay que controlarlo. Las presiones son cada vez mayores; no es bueno para el mundo del fútbol en general. También hay un contexto de violencia, aunque no cuando juega la selección. Entre todos los que tenemos la posibilidad de tener un micrófono, tanto entrenadores como periodistas, tenemos la obligación de serenar un poco los ánimos. Sacar el pie del acelerador y ponerlo en el freno nos va a hacer mejor a todos, y nos dará un fútbol de mejor calidad.
Hablando de fútbol, ¿le preocupa la paridad que se ha generado en la eliminatoria de Sudamérica? Da la sensación de que la brecha entre los equipos se ha reducido…
Es lo que ha pasado, aunque ahora podemos puntualizarlo más. Uruguay mantiene su estándar alto, Chile está pasando una de sus mejores etapas históricas, Venezuela por la mejor sin dudas. También está Perú que ha mejorado y crecido mucho. Colombia ha vuelto a mejorar también. Quizás Ecuador y Paraguay estén en una meseta, algo que pasa de tanto en tanto con los cambios generacionales en las selecciones. Pero así y todo son muy competitivos, está todo muy parejo.
En el encuentro ante Bolivia, el estadio Monumental mostró claros importantes. ¿A qué se debe la falta de público? ¿Se puede recuperar el cariño de la gente?
Se debe a una serie de factores, unido a que hace tiempo que no se obtienen resultados. Pero es como en todos los deportes: en la medida que el equipo juegue bien y obtenga resultados, la gente se va a entusiasmar de nuevo. Si ahora hubiéramos jugado pronto después del partido con Colombia, por la forma en que se ganó, seguramente habría habido otras expectativas. Para que la gente vuelva, vamos a tener que obtener resultados y jugar mejor.
En lo personal, ¿cuánto cuesta manejar un vestuario con tantas figuras como el de Argentina?
En líneas generales, el entrenador tiene que demostrar conocimientos, capacidad de trabajo y ser una buena persona para lograr el respeto de los jugadores. Esto sucede con todos los futbolistas, desde los de la Primera C hasta una híper estrella. Obviamente, la diferencia con una híper estrella es que hay que demostrar mayor conocimiento y mayor capacidad de trabajo.
O sea que el entrenador se siente evaluado por los futbolistas…
Sí, claro. Apenas uno llega al vestuario, empiezan a tomarle examen. Pasa en cualquier división, y ya sucedía en mi época de jugador. Cuanto más nivel tiene el futbolista, mayor es el nivel de exigencia. Ahí es cuando uno más se tiene que exigir y más tiene que mejorar. Pero al margen de eso, hay muchos jugadores que están en Europa y también les gusta sentir la autoridad del entrenador. No es exactamente mi estilo, que trato de convencer al futbolista demostrando que uno sabe, que trabaja, es ordenado y una buena persona. Cada entrenador tiene su libro, pero en mi caso, no hace falta un grito ni una mala cara.
Si de jugadores se trata, ¿cómo se explica que Argentina lleve ya 19 años sin títulos oficiales?
Habría que analizar caso por caso. Los Mundiales son muy complicados y a veces pequeños detalles te dejan afuera, pero la Copa América es difícil de entender por la historia y el potencial de Argentina. Hay que tener en cuenta que siempre nos quedamos afuera con potencias, nunca contra un equipo menor. Con Diego (Maradona) nos dejó fuera Alemania, a nosotros en 1998 nos tocó Holanda y con José (Pekerman), Alemania por penales. Con Bielsa nos quedamos afuera en primera ronda, pero no ligamos nada, ¿eh? Suecia avanzó una vez y nos hizo un gol, a Inglaterra la metimos en un arco en el segundo tiempo... No tiene explicación. Diría que siempre han sido una serie de pequeños factores que, acumulados, hacen un factor mayor. Y siempre ante potencias.
Háblenos de Sabella en la intimidad. ¿Cómo es el seleccionador argentino en su casa?
Soy muy tranquilo, pero me cuesta desconectarme de mi trabajo. Mi señora muchas veces me dice que estoy en casa, pero es como si no estuviera (guiña el ojo). Los fines de semana, cuando no voy al predio, me siento en un sillón y miro fútbol desde el sábado a la mañana hasta el domingo a la noche. Prácticamente no salgo de casa. ¡Sólo falta que me den de comer en el sillón! (ríe).
Se lo ve sereno. ¿Qué cosas lo alteran?
Me pone ansioso, o nervioso, el miedo a equivocarme. A olvidarme de algo, a perderme algo... que me falte algún detalle.
Y en ese contexto, qué es más difícil: ¿entrenar a la selección argentina o haber criado tres hijas mujeres?
(ríe) Ser entrenador de fútbol es difícil, muy difícil. Son presiones distintas. La familia es algo muy importante, pero los que estamos en el fútbol somos seres medio especiales. Así como el hincha es fanático, el que vive del fútbol está muy metido en su trabajo y a veces lo que no pertenece al fútbol le pasa un poco de largo. Es un error. A veces no le damos el tiempo y la importancia que se merece a la familia.
Volvamos al fútbol. ¿Le gusta el nivel de la liga argentina?
Hemos bajado un poquito el nivel, no se ven grandes espectáculos. Se dan más partidos trabados, luchados… pero el contexto es difícil. Se han ido muchos jugadores, los cuatro más desequilibrantes de mitad de cancha hasta el área rival del año anterior partieron: Ricky Álvarez, Erik Lamela, Maxi Moralez y Enzo Pérez (nota: Enzo Pérez acaba de confirmar su retorno a Estudiantes de La Plata). Todo eso tiene que ver y hace al contexto, a la belleza del juego, al desequilibrio, al gol... En ese sentido, es parecido a lo que pienso del fútbol italiano: a veces no es lindo para verlo, pero es muy difícil jugarlo. Hay que estar ahí adentro, ¿eh? Sólo así uno se da cuenta lo difícil que es.
Antes nos definió a Messi como el jugador más desequilibrante del mundo. Alguna vez le tocó sufrirlo con Estudiantes, en la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA…
Es cierto. Cuando volvimos de aquella final ante Barcelona, recuerdo estar de pretemporada sentado en la playa con mis colaboradores. En ese momento pasó corriendo un muchacho que me gritó “¿todavía lo están buscando a Messi?”. ¡Me dio una bronca! Me habrá durado cuatro segundos, o menos, y me empecé a reír porque tuvo una creatividad bárbara. La verdad es que sufrimos a Messi en el resultado aquel día, definió el partido de gran manera.
¿Compartió esa anécdota con él?
Sí, sí… se lo he comentado acá y nos hemos reído al respecto. Es un chico muy tranquilo, es positivo que así sea.
Algunos dicen que es él quien debe adaptarse a la selección argentina, y otros que es la selección la que debe adaptar su estilo de juego a Messi. ¿Qué opina usted al respecto?
Contra Colombia en la primera parte, por ejemplo, planteamos el juego de una manera que lo dejó un poco aislado, pero luego soltamos amarras por el gol de ellos y salió todo como lo habíamos planeado. Tenemos que hacer que él esté cómodo, pensar en el beneficio del equipo. Y pensar en el beneficio del equipo, primero es hacerlo sentir cómodo a él. Luego, si el equipo está para otra cosa en un momento dado, es nuestra tarea hacer que él lo entienda.
14.11.11
Selección Colombia entrenó en privado para juego contra Argentina este martes en Barranquilla :: Eliminatorias Sudamericanas Brasil 2014
Los 24 jugadores cafeteros, incluyendo al defensa Camilo Zúñiga y el volante Rafael Robayo que se sumaron el sábado al plantel, entrenaron bajo la lluvia en una cancha al sur de la ciudad, donde el martes recibirán en el estadio Metropolitano a los dirigidos por el estratega Alejandro Sabella.
Deberán conseguir los tres puntos
"Es una partido bastante difícil porque ellos van a venir con las ganas y la ilusión de conseguir los tres puntos, al igual que nosotros pero ambos estamos necesitados", dijo Zúñiga (Nápoles, Italia).
Durante la tercera fecha disputada el viernes, Colombia cedió un empate 1-1 con Venezuela en Barraquilla, mientras que Argentina igualó 1-1 con Bolivia en Buenos Aires. Cada equipo sumó 4 unidades y se ubicaron detras del líder, Uruguay, que tiene siete puntos.
Zúñiga, quien estaba de licencia por el nacimiento de su segundo hijo, destacó que el juego contra la albiceleste es uno de más "peligrosos en la eliminatoria, sobre todo por la calidad del rival y porque es la última fecha" del presente año.
En tanto, Robayo, que juega en Millonarios de Bogotá, consideró que Colombia y Argentina "jugarán con la obligación de ganar. Ellos vienen de empatar con Bolivia y nosotros con Venezuela. Aunque nosotros jugamos de locales".
El volante, quien fue convocado a raiz del desgarro muscular de Fredy Guarín, dijo que el combinado cafetero piensa en la manera de anular a Messi y de vulnerar el arco argentino.
"Es un jugador impresionante porque desequilibra en cualquier lugar del campo, entonces hay que presionarlo hasta el final. Todos estaremos atentos también de los otros 10", dijo Robayo.
Por su parte, el defensa Pablo Armero (Udinese, Italia) consideró que la posesión del balón durante el juego podría garantizar el triunfo sobre los argentinos, advirtiendo que un error similar como en el juego de Venezuela podría implicar la derrota en Barranquilla.
"Debemos tener el balón durante 90 minutos y debemos marcar 1 ó 2 goles más no terminar como en el último juego, y lograr la tranquilidad. Argentina es Argentina, ellos tienen grandes jugadores así estén en mala situación", señaló.
Los dirigidos por Leonel Álvarez aunque dominaron la mayoría del juego ante Venezuela, fueron sorprendidos por un gol de Frank Feltscher, quien aprovechó una falla del defensa Amaranto Perea y empató el juego 1-1 al minuto 78.
"Nosotros tenemos las condiciones para ganar. No vamos a pensar lo que es Argentina, aunque vamos a tomar precauciones como cualquier equipo. Vamos a salir a ganar sin ningún tipo de complejo", dijo el volante Abel Aguilar (Hércules, España), que ingresaría como titular por Guarín.
La albiceleste, que llegaba este domingo a territorio colombiano, cayó 1-0 ante Venezuela en octubre pasado, en la segunda fecha de las eliminatorias, en la que Colombia debutó con una victoria a domicilio 2-1 sobre Bolivia. En la primera fecha, Argentina goleó 4-1 a Chile en Buenos Aires.
Seleccion Colombia :: Nos gusta Barranquilla por el apoyo y la energía positiva": Armero
Pablo Armero negó en su contacto con la prensa, este domingo en la práctica a las afuera de la capital del Atlántico, que hayan escogido esta sede para disputar las Eliminatorias por el calor sofocante que se siente en condiciones normales en la ciudad costera.
Mucho se ha hablado en Argentina de la alta temperatura y de la humedad en Barranquilla para el compromiso en el estadio Metropolitano. Y es que la 'albiceleste' recuerda con bastante cautela el juego como visitante frente a Venezuela, en octubre, donde cayeron 1-0 y se disputó bajo un calor insoportable.
Pero la realidad es otra. Por estos días en 'La Arenosa' no para de llover y se prevé que el clima no cambie, por lo que los argentinos respiran un poco más tranquilos. Cuando el lateral colombiano fue indagado por la propia prensa 'gaucha' sobre la elección de la sede, fue muy claro en su respuesta.
"Nosotros como colombianos por la alegría que se vive aquí en Barranquilla, por el apoyo que se siente y esa energía positiva es por lo que nos gusta jugar acá. El fútbol es el mismo y en cualquier parte tenemos que jugar de la misma forma", declaró el futbolista del registro del Udinese italiano.
Será un duelo de equipos necesitados. Aunque están entre los tres primeros puestos de la Eliminatoria, Colombia y argentina vienen de igualar sus compromisos anteriores, ambos actuando en condición de local.
Pablo Armero, que estará como titular frente a la 'albiceleste', habla con mucha prudencia del seleccionado con el que se verán las caras y le preocupa todo el equipo contrario, no solo Messi.
¿Qué piensas del rival?
Pablo Armero: "Todos sabemos que Argentina es un gran rival, una gran selección, pero nosotros tenemos que pensar en lo que podemos aportar y entrar al campo y hacer las cosas bien".
¿Qué hay que mejorar del partido con Venezuela?
P.A: "En el segundo tiempo tratar de mejorar en el dominio del balón, los 90 minutos tener el balón nosotros y ellos no nos hagan daño y culminar bien las opciones de gol".
¿Qué les ha dicho Leonel Álvarez con respecto a Messi?
P.A: "Argentina es una selección, no es un solo jugador. Sabemos que Messi es el mejor del mundo pero ahora estamos pensando en todo Argentina, está Higuaín, Lavezzi, son jugadores importantes del mundo y hay que pensar en todos ellos".
¿Qué observó del partido de Argentina con Bolivia?
P.A: "Vimos el partido, Argentina tuvo muchas opciones de gol, que hizo las cosas bien, pero no pudo ganar porque Bolivia se paró bien y trató de mantener el empate. Sabemos que va no va a ser fácil".
Argentina va a jugar a las 4 de la tarde con Colombia bajo un calor insoportable. Ahora con la lluvia, qué es lo que se espera porque no es lo mismo ni para ustedes ni para Argentina.
P.A: "Sí, el campo se pone un poco pesado, no se puede mostrar un buen fútbol, pero eso no es ventaja. Nosotros como colombianos por la alegría que se vive aquí en Barranquilla, por el apoyo que se siente, esa energía positiva es con la que nos gusta jugar acá. El fútbol es el mismo y en cualquier parte tenemos que jugar de la misma forma".
13.11.11
"A Messi siempre hay que hacerle marca escalonada": entrevista a Fabián Vargas

Fabián Vargas es figura en el AEK de Atenas (Grecia), pero está en el 'cuarto de San Alejo' para la selección Colombia. A pesar de la jerarquía, experiencia y buen momento del volante bogotano, no fue tenido en cuenta para el combinado patrio justo ahora que se presenta crisis de volantes de primera línea.
Ni siquiera las lesiones de Carlos Sánchez y Freddy Guarín pusieron a sonar el teléfono de Vargas, quien habló de las selecciones de Colombia y de Argentina y de su presente en el fútbol griego.
¿No ha recibido ningún llamado de Leonel?
No, ninguno.
¿Por qué cree que no lo han llamado ni siquiera ahora que hay urgencia de volantes con trayectoria y jerarquía?
La verdad que no tengo la menor idea, pero sí me gustaría saberlo, eso solo lo puede decir el técnico.
¿Tienen algo que ver las declaraciones que dio durante la Copa América, en las que solicitaba que se asumieran más riesgos ofensivos?
Yo sólo respondí una pregunta que me hicieron los periodistas de Fox sobre qué opinaba de las declaraciones que había dado Teófilo, dije que estaba de acuerdo con él, que con ese sistema no podía jugar sino un delantero y que me hubiera gustado ver otros atacantes que estaban en un gran momento y que podían darle mas alternativas incluyendo a 'Teo', ya que en el partido contra Perú, donde Colombia tuvo que proponer, le había costado. Fueron declaraciones con respeto y solo analizando lo que había sido ese partido, así que no creo que sea motivo como para no tenerme en cuenta en este proceso. Aparte, el técnico que estaba en frente de ese equipo era otra persona.
¿Cómo anda su nivel en el fútbol griego?
Muy bien, estoy teniendo una gran temporada, he tenido la oportunidad de jugar once partidos de doce que hemos disputado entre liga griega y Europa League. El único que no jugué fue porque el técnico quiso que descansara, ya que era un partido a mitad de semana y el domingo jugábamos el clásico con el Panathinaikos. Estoy manteniendo un muy buen rendimiento. La prensa y la hinchada me lo han reconocido, algo que me tiene muy contento y motivado.
¿Siente que tiene la energía y las condiciones para volver a integrar la selección Colombia?
Totalmente, apenas tengo 31 años, me he cuidado muy bien durante toda mi carrera y aún tengo muchos años para jugar y estar a nivel competitivo de alto rendimiento.
¿Cómo vio al equipo ante Venezuela?
No lo pude ver, era en la madrugada de Grecia y entrenaba en la mañana.
¿Cómo vislumbra el partido contra Argentina?
Será un partido muy difícil porque Argentina, por más que no este en su mejor momento, tiene jugadores muy importantes y de mucha calidad que van con la necesidad de cambiar el mal presente y la imagen que han dejado hasta ahora. Colombia tiene todo para ganar este partido, hay que creérselo y salir a hacerles sentir que están jugando de visitantes.
¿Cómo detener a Lionel Messi?
Hay que hacerle una marca escalonada siempre, no brindarle mayores espacios y presionarlo todo el tiempo.
¿Ve más posibilidades de asistir al Mundial de Brasil que en la eliminatoria pasada?
Yo considero que sí, este va a ser el Mundial que más posibilidades va a tener Colombia para asistir, al no estar Brasil y tener un cupo más, basándonos en lo que se ha vivido en las últimas tres eliminatorias donde nos quedamos fuera por goles o por un punto, Colombia tendría que regresar a la cita orbital.
¿Qué le parece el regreso a Barranquilla?
Muy bueno. Por el clima siempre los jugadores de las otras selecciones nos han dicho lo difícil que les parece jugar en esta plaza y lo duro que les da. Aparte, la forma de ser de su gente y cómo vive el fútbol. Fue una gran decisión escoger a Barranquilla como casa de la Selección.
4.10.11
Eliminatorias sudamericanas :: Yo solo no voy a ganar nada

“Las Eliminatorias son muy difíciles, cada vez más. Todos los equipos son parejos y complican al jugar. Juntan mucha gente en el medio. Ahora nos toca Chile, que es un equipo con trabajo que le gusta presionar. Ojalá podamos comenzar ganando”, declaró el delantero.
“Siempre siento el cariño de la gente en la calle. El tema de la crítica yo lo he superado, haga lo que haga siempre se va a comentar. Yo soy el primero que quiere que le vaya bien a la selección”, remarcó.
Messi, quien se sumará mañana a los entrenamientos de la selección dirigida por Alejandro Sabella, aseguró que detrás de su éxito y sus récords en el Barcelona “hay mucho sacrificio”.
“Estoy lejos de la familia. Ellos siempre me muestran el orgullo que sienten por mí, son los que más sufren cuando me critican, sin ellos hoy no estaría acá”, expresó el crack.
El delantero aseguró que su decisión es permanecer en España, pero se permitió imaginar un regreso a la Argentina “viviendo en Rosario”. “Me gustaría jugar en el fútbol argentino y si es en Newell’s, mejor“, proyectó.
3.10.11
Eliminatorias :: Claudio Bravo: "Queremos conseguir los seis puntos ante Argentina y Perú"

El arquero y capitán de la selección chilena, Claudio Bravo, señaló que su selección solo piensa en vencer a Argentina y luego a Perú en las dos primeras fechas de las Clasificatorias.
“Esa es la idea, tratar de conseguir los seis puntos. Tenemos partidos muy difíciles por delante, pero debemos preocuparnos de nuestro trabajo”, afirmó el golero de la Real Sociedad.
Asimismo aseguró que Chile busca ser protagonista en el proceso clasificatorio. “La forma de jugar nuestra ya está, queremos un Chile protagonista, aunque siempre con precaución. El equipo funciona en torno a lo colectivo”, finalizó el arquero de Chile.
Eliminatorias mundialistas :: Haedo Valdez: "Tenemos un buen equipo para ganar nuestros partidos"

Le pican los pies por iniciar las Eliminatorias. El delantero de Paraguay, Nelson Haedo Valdez, comentó que su equipo anda con las ganas de ya arrancar contra Perú este viernes.
“Todos estamos esperando ansiosos de que empiece este nuevo reto con un nuevo entrenador al frente. Esperemos que iniciemos con el pie derecho”, sostuvo el ‘paragua’ para Fox Sports.
“Estamos motivados y contentos de poder estar juntos otra vez y tenemos un buen equipo para ganar”, agregó.
Con 19 de los 23 jugadores convocados por el ‘Chiqui’ Arce, la Albirroja se movilizó en el Carde de Ypané esta tarde.
El número 1
Por otra parte, se supo que el portero del Deportes Tolima colombiano, Anthony Domingo Silva, se puso a las órdenes de Arce y entrenó con el grupo. Como todos los paraguayos, llega con fe a este partido y confía en llevarse los 6 puntos.
“Paraguay es una selección muy respetada, por eso el equipo va a hacer lo mejor posible para conseguir los seis puntos”, finalizó.
Eliminatorias sudamericanas :: Defensa de Chile: "Hay que pensar en los seis puntos"

La tiene clara. Waldo Ponce, defensa de la selección de Chile, confía en que su país logrará los seis puntos frente a sus rivales de turno. Los ‘mapochos’ inicia este torneo con Argentina de visita y luego recibirá a nuestra selección en el Monumental de Santiago.
“Hay que pensar en los seis puntos. Con el respeto que se merece Argentina, nosotros vamos a querer ir a ganar en su casa, obvio que es complicado, porque tienen grandes jugadores, esperamos ir a ganar, pero hay que ir con mesura y tranquilidad”, expresó Ponce para la prensa chilena.
Al mismo nivel. El defensor chileno, no cree que en los partidos existan favoritos, por el contrario, indicó que las selecciones están muy parejas. “Ahora el nivel se ha equiparado bastante, se vio en la Copa América. La mayoría de los equipos han tenido un avance notorio”, sentenció el sureño
Eliminatorias Brasil 2014 :: "Quiero jugar, pero probé y me dolió; está en mis manos"
- ¿Cómo está su tobillo?
- Las intenciones que tengo son buenísimas, quiero jugar pero hay que ver. El domingo no pude jugar con mi equipo, pero vengo con mucho optimismo de poder estar frente a Bolivia.
- Piensa que llegará, ¿cómo se siente? ¿Le duele?
- La evolución ha sido muy buena, pero pensaba que iba a poder estar en el partido del sábado frente a Inter, probé y me dolió. Creo que con un semana más de trabajo y recuperación, podría llegar tranquilamente al partido del viernes. Ahora queda todo en mis manos más que nada porque tengo que seguir trabajando, y en las de la parte médica para ver si puedo mejorar.
-¿Cómo se siente en el comienzo de una nueva Eliminatoria?
- Bien, tranquilo. No confiado, pero sí con muchas ganas de arrancar. Sobre todo por lo que Uruguay ha demostrado y por lo que ha creado. Ahora empieza un tiro muy largo como son las Eliminatorias donde creo que Uruguay tiene que demostrar todo ese trabajo que ha hecho para consolidarse. Nuestro objetivo para estos años que tenemos por delante es conseguir la clasificación directa.
- ¿Cree que los rivales los ven de otra forma después de todo lo que consiguieron?
- Seguramente, porque Uruguay ha demostrado que todo el proceso que hizo sirvió, dio sus frutos. Se obtuvieron resultados muy importantes. Hemos sido reconocidos por todo el mundo. Todos piensan que somos una buena selección. Creo que hoy, en el momento de venir a jugar contra nosotros acá, cada selección va a venir a plantarse como si fuera a jugar una final.
-¿Y eso es bueno o malo para nosotros?
- Es bueno, porque por lo general Uruguay se complica cuando las cosas son fáciles. Cuando son difíciles aparecen las ganas y el carácter para poder revertir situaciones complicadas. Ya lo hemos demostrado y todos lo saben. En el proceso del maestro hemos tenido momentos complicados, pero este grupo está muy unido como para poder enfrentar lo que se viene.
- Usted siempre ha hecho mucho hincapié en la importancia del grupo.
-Sí, porque sé lo que es. Lo he comprobado adentro y afuera de la cancha. En la Copa América cuando me tocó estar en el banco de suplentes, pude, desde allí, ver las cosas de otra manera. Pude ver al grupo desde otro lugar y vi que está hecho de hombres de corazón. Y eso tiene mucho que ver con todo lo que conseguimos.
- ¿Y en Napoli como está?
-Bien, hacer goles siempre es muy importante para un jugador. Y los napolitanos nos demuestran a diario su cariño. No podemos pedir más.
- ¿Sigue soñando con ganar el Scudetto?
-Sí, claro. Luchar por el Scudetto es uno de mis sueños, pero en este momento sólo pienso en la selección. Es lo único que importa ahora.
"Nuestro objetivo para estos años es conseguir la clasificación directa".
Sin valijas, pero con fotos
Edinson Cavani regresó a Montevideo ayer a mediodía en compañía de su esposa Soledad y de su hijo Bautista. Su vuelo llegó a las 12: 10 horas, pero él no salió hasta una hora más tarde. Es que en una de las escalas que hizo su vuelo le habían perdido las valijas y reclamarlas le llevó un buen rato. "Se perdieron pero después de un viaje tan largo, uno tiene que pensar en estar con la familia y en la selección. Si las valijas quieren llegar que lleguen y si no después se verá lo que se hace", dijo el goleador al respecto.
Aunque salió por la sala VIP algunas personas lo vieron y se acercaron para pedirle si podían sacarse una foto. Él accedió gustoso. Mientras la mujer y el niño se colocaban a su lado, el esposo y encargado de sacar la foto le preguntó por su tobillo y le deseó buena suerte. Luego saludó a los maleteros y se fue.
9.7.10
España 2010 :: David Villa: "Dejaremos todo"

El delantero español David Villa ha afirmado este viernes que a la selección nacional no le va a quedar "una gota de sudor" para tratar de ganar la final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, que juega el domingo en Johannesburgo contra Holanda.
"Vamos a seguir dándolo todo. Sabemos que el país ya está disfrutando, pero también somos conscientes de que el disfrute total y general va a ser si lo conseguimos, y no nos va a quedar ni una gota de sudor para conseguirlo por todos", dijo Villa en declaraciones a La Sexta.
El delantero agregó: "A dos días de jugar una final, no pensamos sólo en llegar, sino en ganarla". "Nervios no tengo. La verdad es que tengo esa incertidumbre por empezar a jugar, por conseguirlo, que llegue ya, pero nervios no tengo. En la Eurocopa mucho menos porque, claro, no iba a jugar y quieras o no, pues no es lo mismo la tensión que vives desde fuera que desde dentro", agregó.
El máximo goleador de la Mundial de la FIFA junto al holandés Wesley Sneijder (ambos con cinco tantos), afirmó: "Toda España está pendiente de la selección. Estamos ante una cita histórica y deseamos que todo salga bien, que consigamos ganar y que todos lo celebremos cuando lleguemos a España".
1.7.10
Hombres de palabra en Sudáfrica 2010
Hombres de palabra en Sudáfrica 2010
Ya se han celebrado 56 partidos y todavía más ruedas de prensa y entrevistas con los protagonistas de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Pero no todo queda ahí. La prueba reina apasiona y seduce por igual a todos los amantes del deporte rey, tanto a los que lo disfrutan como espectadores como a quienes lo viven como protagonistas sobre el terreno de juego.
Alegría, sonrisas, esperanza, humor, provocaciones o decepción: las declaraciones de sus protagonistas han reflejado todo el abanico de emociones posibles. FIFA.com te las descubre o recuerda en esta recopilación, en la que no podían faltar unas jugosas declaraciones de Diego Armando Maradona.
“Mi abuelo le decía a mi padre que antes el fútbol era mejor. Yo le digo eso mismo a mi hijo, y mi hijo le dirá al suyo que en su época el fútbol era más bonito”, Dunga, en respuesta a una pregunta sobre la calidad del juego de la Seleção, supuestamente menos espectacular.
“Ya nos veremos después del partido para tomarnos una copa de champán, espero… o un vaso de agua”, Theo Zwanziger, Presidente de la Asociación Alemana de Fútbol, sobre su reunión con Joachim Loew tras el Alemania-Ghana, decisivo en la clasificación para la segunda fase.
“Fabio Capello es un hombre inteligente, cultivado, que ha conocido el éxito como entrenador, como su palmarés demuestra. Sólo espero que no sea también testarudo”, Alan Shearer, ex internacional inglés, sobre las decisiones tácticas del italiano, seleccionador de Inglaterra.
“Aunque no podamos ganar los 100 metros, tenemos la posibilidad de ganar el relevo 4x100 metros”, Takeshi Okada, seleccionador de Japón, al referirse al juego colectivo de su equipo contra las individualidades de Dinamarca.
“Hemos demostrado al mundo que teníamos nuestro sitio aquí. Pero en el fútbol no siempre gana el mejor”, Radomir Antic, seleccionador de Serbia, después de la derrota ante Australia (2-1), que eliminó a su equipo, con palabras prestadas de José Mourinho.
“Que vaya bien el partido. ¡Y no te lesiones!”, Alex Ferguson anima a Park Ji-Sung, mediocampista de la República de Corea y del Manchester United, antes del choque de octavos de final contra Uruguay.
“Lo bueno es que todos los jugadores han regresado del safari...”, Joachim Loew, seleccionador de Alemania, tras la visita de sus hombres a una reserva natural donde se acercaron demasiado a los leones.
“Es un arma de doble filo. Porque si los paro todos, toco la moral a nuestros lanzadores”, David James, guardameta de Inglaterra, sobre los ensayos de los penales en los entrenamientos.
“Espero que la próxima vez nos toque un grupo fácil, porque nos vendría muy bien que nos echaran una mano para subir un peldaño”, Salomon Kalou, delantero de Costa de Marfil, tras la segunda eliminación consecutiva de su país en la fase de grupos. Después de medirse con Argentina, Holanda y Serbia y Montenegro en 2006, los Elefantes se han cruzado con Brasil, Portugal y la RDP de Corea en 2010.
“¡Gracias! Nos vemos en la rueda de prensa antes de nuestro próximo partido”, Randy Abbey, jefe de prensa de Ghana, antes de la eliminatoria de octavos de final contra Estados Unidos. ¿Un farol? ¿Exceso de confianza? Ghana conquistó el pase a cuartos de final...
“No me toca a mí decidir quién lanza los penales. Pero tampoco estuvo mal la decisión de que lo hiciera Lukas. La decisión mala fue la suya, por apuntar al lado equivocado”, Philipp Lahm, acerca del penal que falló su compañero Lukas Podolski contra Serbia.
“No he visto el partido de Inglaterra. Preferí aprovechar que no había tráfico para salir a cenar. ¡Les sorprendería a la velocidad que se puede ir por el centro de Londres cuando juega Inglaterra!”, el tenista Andy Roddick, que se encontraba en Londres para preparar el torneo de Wimbledon, sobre el partido Inglaterra-Eslovenia.
“Inglaterra ya no es la madre patria del fútbol. Más bien es la abuela”, Harald Schumacher, ex guardameta de Alemania, tras la victoria de la Mannschaft contra Inglaterra en octavos de final.
“Mejor que hayan vuelto. Una semana más y se hubieran comido los unos a los otros. Nos hemos ahorrado un caso de canibalismo”, Eric Cantona, ex internacional francés, sobre la eliminación precoz de los Bleus y de sus problemas internos.
“Me ha gustado mucho que este año vinieran a despedirnos cientos de personas al aeropuerto de Milán. Hace cuatro años, cuando partimos de Pisa, solamente una persona vino a animarnos y, encima, era un amigo mío con una pancarta que ponía ‘Forza Marcello’”, Marcello Lippi, seleccionador de Italia, defensora del título, antes de entrar en liza ante Paraguay. ¿Cuántas personas habrán ido a recibir a la Nazionale tras su eliminación en la primera fase?
“¡Me gustan las mujeres, me gustan las mujeres, me gustan las mujeres! Estoy yendo con Verónica, tiene 31 años, es rubia y es muy bonita. Las muestras de afecto a mis jugadores son de agradecimiento por el trabajo realizado. ¡Nada más que eso!”, Diego Armando Maradona, seleccionador de Argentina, riéndose a carcajadas tras una pregunta de un periodista acerca de su exceso de afecto y cariño hacia sus jugadores.
27.6.10
Estados Unidos :: Cubillas: "Lo dieron todo"

Por Teófilo Cubillas – Mi relación con el fútbol de Estados Unidos, país en el que todavía vivo, se inició en los 70 cuando decidí aceptar una oferta para formar parte de una nueva liga. Entendí que el país quería introducir al fútbol por la puerta grande, y para eso se llevó a estrellas de la clase de Pelé, Elías Figueroa, Franz Bekcenbauer, Johan Cruyff y muchos más. El proyecto fue un éxito: recuerdo que el Strikers, mi equipo, llenaba el estadio con 20 mil espectadores todos los partidos.
Lamentablemente, todos teníamos edad avanzada y el recambio no se hizo de la mejor manera, por lo que el interés decayó y con él, la liga. En Estados Unidos viven muchos inmigrantes, procedentes de países en donde el fútbol es el deporte rey. Si les das un buen espectáculo, seguirán a los equipos. De lo contrario, los estadios estarán vacíos. Afortunadamente, hace ya varios años que el fútbol ha regresado con fuerza y eso se percibe claramente en lo que hacen sus selecciones nacionales.
¡Admiro lo que ha hecho Estados Unidos en Sudáfrica! Ha mostrado un temperamento increíble, muchas ganas y un deseo por la victoria que le ha permitido recuperarse en todos los partidos. ¡Y es que empezó perdiendo en todos! Contra Ghana pagó cara una desconcentración en el tiempo extra, pero los chicos dieron todo. Hay que tener en cuenta que los norteamericanos nunca forman parte del grupo de candidatos en la previa de cada torneo. Y sin embargo, llegaron a la final de la Copa Confederaciones y han dejado mejor impresión que muchas potencias en este Mundial.
Por último, celebro que haya un equipo africano en los cuartos de final. ¡Hubiese sido triste no tener a ninguno en esta instancia! Todo el continente está unido detrás de Ghana. Anoche parecía que jugaba Sudáfrica, el estadio estaba repleto y la gente festejó la victoria como propia. Si quieren seguir en carrera, ahora deberá vérsela con Uruguay, aunque esa ya será otra historia. Creo que tanto ellos como Estados Unidos se merecen un reconocimiento por parte de todos nosotros.
20.6.10
Seleccion España :: Puyol: "Marcar lo antes posible"

El central español, Carles Puyol, insistió en que la Roja tiene que salir "a marcar lo antes posible" para conseguir llevarse el vital partido ante Honduras, el lunes en Johannesburgo, por el grupo H de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.
"Esperamos un partido difícil, no sabemos como van a salir ellos, pero nosotros tenemos claro que vamos a salir fuerte, a hacer nuestro fútbol e intentar marcar lo antes posible", afirmó Puyol. "Defensivamente van a ser fuertes y luego van a buscar las contras, tiene hombres rápidos arriba, hay que estar muy atentos, tener el balón, darle un ritmo alto al partido e intentar marcar para que todo sea más fácil", insitió el central español.
Puyol relató que el equipo español "está con muchísimas ganas después del accidente del otro día (por la derrota 1-0 ante Suiza)" por lo que "lo mejor es que el partido (contra Honduras) llegue lo más pronto posible".
"Hay que estar tranquilos, que no nos pueda la ansiedad", añadió Puyol, siguiendo la línea de prudencia que predica el equipo español.
"Este es un equipo que viene jugando desde hace prácticamente cinco años. Es el momento de demostrar que podemos estar en la terna que puede ganar este Mundial", añadió su compañero, el portero José Reina.
El encuentro contra Honduras se presenta vital para ambas selecciones que empezaron perdiendo su andadura mundialista y para las que una nueva derrota prácticamente supondría despedirse del campeonato.
Iniesta, baja probable
Por su parte, el seleccionador español, Vicente del Bosque, dejó entrever que el centrocampista Andrés Iniesta ante Honduras debido a "un punto de molestia" en la pierna derecha, al tiempo que reiteró que la Roja considera este partido "una final".
"Tenemos a todos los jugadores a disposición, salvo a Iniesta que no está del todo bien, aunque si tuviera que jugar podría hacerlo", afirmó Del Bosque.
Iniesta "tiene un punto de molestia que no le deja estar del todo bien" tras el encontronazo que sufrió con un defensa contrario en el partido contra Suiza, explicó el seleccionador español, dejando claro que "no tiene nada que ver con su lesión anterior".
La salida del partido de Iniesta había hecho temer por una recaída en su lesión en el muslo derecho, que le había obligado a entrenar aparte del equipo durante varios días tras su llegada a Sudáfrica.
Del Bosque volvió a reiterar su respeto por Honduras asegurando que afrontan el encuentro "con la emoción justa para jugar un partido que consideramos una final. Lo encaramos a pleno rendimiento". Para enfrentarse a la selección catracha, Del Bosque aseguró que "primero tenemos que pensar que van a salir a jugar el fútbol, que no nos van a poner un partido fácil y que tenemos que contrarrestar su juego".
"Después intentaremos imponer nuestro ritmo, llevar la iniciativa y hacer nuestro fútbol", añadió el seleccionador español, que prevé pocos cambios respecto al planteamiento que presentó ante Suiza. "En lo sustancial no creo que vayamos a cambiar mucho de lo que llevamos haciendo estos dos años y anteriormente. Tenemos que estar un poco más atinados en la fase final del equipo", dijo, en referencia a los goles, después que ante Suiza, el combinado español llegara a tirar hasta 24 veces a puerta sin resultado.
"En la movilidad del balón, la creacion de espacios, va a ser más o menos lo mismo", insistió el técnico español, admitiendo que "nos vamos a tener que esmerar muchísimo".
Tabla de posiciones eliminatorias Sudamericanas Rusia 2018
Tabla de posiciones eliminatorias Rusia 2018 Al cierre de la fecha nro 16 de las eliminatorias sudamericanas
-
Tabla de posiciones al termino de la DecimosOctava fecha de las eliminatorias sudamericanas al mundial sudafrica 2010 1. Brasil CLASIFICADO ...
-
1ra fecha (13-14 Octubre 2007) Perú vs. Paraguay Colombia vs. Brasil Ecuador vs. Venezuela Uruguay vs. Bolivia Argentina vs. Chile 2da fecha...
-
Hola, soy Gibson del Aguila, Peruano y nuevo colaborador de este blog. Quiero iniciar mi participación hablando de Uruguay que cayo ante Pe...