Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas

2.9.11

Holanda arrasó 11-0 a San Marino


Naranja mecánica': Holanda arrasó 11-0 a San Marino

Los ‘tulipanes’ se mantienen como líderes del grupo E con puntaje ideal. Van Persie anotó 4 goles.

En la antesala a este partido de Eliminatorias para la Euro 2012, no era difícil predecir que Holanda triunfaría sobre San Marino. Lo que (casi) nadie predijo, fue que los holandeses se comerían un ‘banquete’: 11 goles para todos los gustos.

El más ‘diablo’ de la ‘Naranja mecánica’ fue Robin van Persie, quien se ‘apuntó’ con cuatro goles. Sneijder, Heitinga, Kuyt, Huntelaar y Wijnaldum completaron la masacre. Pese a su puntaje ideal, Holanda aún no está clasificada. Eso sí, nadie duda que camina a paso firme.

10.7.10

España campeón mundial :: Partido Final Sudafrica 2010 España 1 - 0 Holanda : : 11 de Julio 2010 Johannesburgo

Partido Final Sudafrica 2010 :: 11 de Julio 2010 Johannesburgo

España 1 - 0 Holanda



¡España campeón mundial! (1-0)

España se consagró campeón de la Copa Mundial de la FIFA por primera vez en su historia al vencer 1-0 en tiempo extra a Países Bajos con un tanto de Andrés Iniesta a 4 minutos del final.

Los ibéricos fueron superiores a lo largo del trámite y volvieron a exhibir su claridad, estilo y buen manejo de pelota ante unos holandeses combativos y batalladores. El partido decisivo, disputado en el Estadio Soccer City de Johannesburgo el 11 de julio, fue el tercero que se definió en la prórroga luego de Italia 1934, Inglaterra 1966 y Argentina 1978. La Furia Roja vive su momento de gloria e inscribe así su nombre en el trofeo más codiciado del fútbol. Para Países Bajos, fue su tercera final perdida, tras Alemania 1974 y Argentina 1978.

España saltó al terreno con el afán de llevarse por delante a su adversario. En los primeros minutos dispuso de una ocasión clara para convertir con un cabezazo de Sergio Ramos que rechazó, de manera notable, el portero Maarten Stekelenburg.

De a poco, los holandeses nivelaron las acciones. El encuentro pasó a tener una paridad casi total y los equipos no pudieron imponer su estilo. Países Bajos apeló a los centros y disparos de media distancia para tratar de desnivelar.

La primera manga transcurrió con el esférico rodando en la zona media del campo y con un ida y vuelta sin profundización, con la excepción de un disparo bajo y esquinado de Arjen Robben sobre el final, que desvió Iker Casillas al tiro de esquina.

Paridad total
En el complemento, España volvió a ejercer la autoridad sobre la bola, con su habitual paciencia para manejar las acciones. Países Bajos se recluyó en su terreno y apostó a un contragolpe para romper la igualdad.

Fue así como pudo adelantarse en el tanteador, con dos jugadas protagonizadas por Robben. A los 62’, el delantero del Bayern Múnich picó rápido ante una habilitación de Wesley Sneijder y definió por bajo, pero Casillas, de forma magistral, desvió con el pie derecho. A los 83’, el número 11 escapó a Carles Puyol y quiso eludir al guardavallas, que se ungió en la figura al embolsar la pelota.

Los campeones de Europa también tuvieron sus situaciones netas: una jugada en la que Jesús Navas sirvió a David Villa, quien disparó a centímetros de la línea de gol y su remate rebotó en un defensor holandés, y con un cabezazo de Ramos que se fue por encima del larguero.

¡Drama y éxtasis!
El tiempo fue transcurriendo y el cotejo, de alto nivel de dramatismo, derivó de manera inevitable al tiempo extra.

En la prórroga, los dirigidos por Vicente del Bosque continuaron con el manejo del juego ante una Oranje que aguantó los embates y hasta sufrió la expulsión de John Heitinga. España siguió empujando hasta que por fin, llegó a la conquista: Iniesta recibió una milimétrica asistencia de Cesc Fábregas y sacudió la red, desatando la locura española (0-1, 116’).

El final fue llantos y emoción de los nuevos campeones mundiales, que alcanzaron la gloria por primera vez, con inteligencia, agallas y buen fútbol.

6.7.10

Semifinal 1 Holanda 3 - 2 Uruguay :: Sudafrica 2010 :: 06 de Julio 2010 Holanda clasificó a la final del Mundial

Partido Semifinal 1 Sudafrica 2010 :: 06 de Julio 2010

Ciudad del Cabo Holanda 3 - 2 Uruguay

Holanda clasificó a la final del Mundial

La 'Naranja Mecánica' le ganó 3-2 a Uruguay. Esta es la tercera vez que los holandeses clasifican a una final de la Copa del Mundo (74, 78). ¿Será la vencida?

Holanda ganó ajustando. Uruguay puso el corazón en la cancha y casi lo empata en los últimos minutos del partido. Fue un partido digno de una semifinal.

En el primer tiempo, Holanda dominó las acciones en los primeros minutos y se puso en ventaja con un golazo de su capitán, Gio Van Bronckhorst. El ex jugador del Barcelona le pegó desde lejos y la clavó en un ángulo. Imposible para Muslera.

Luego, Diego Forlán confirmó que le pega muy bien con la izquierda. Con un remate desde fuera del área, puso el empate. Espectacular lo del jugador del Atlético de Madrid, para muchos el mejor del Mundial.

Demy de Zeeuw no pudo seguir en el terreno de juego luego del incidente con Martín Cáceres. El uruguayo intentó una “chalaca” y le reventó la cara. Sneijder increpó al uruguayo, pero fue una jugada casual que felizmente no llegó a mayores. Rafael Van der Vaart ingresó en su lugar.

Ya en el segundo tiempo, aparecieron las figuras en Holanda. Wesley Sneijder puso el segundo para los europeos con una jugada polémica. Pateó y la pelota rebotó en un defensor, pero Robin Van Persie estaba en una posición dudosa. Igual, será solo una anécdota.

Arjen Robben, tras un centro de Dirk Kuyt, metió un cabezazo contra el piso y el partido se puso cuesta arriba para los uruguayos. Holanda desniveló las acciones y era casi imposible la remontada sudamericana.

Maxi Pereira le puso suspenso al partido con un golazo. Uruguay iba por la hazaña y metió a Holanda en un arco, pero no alcanzó.

La “Naranja Mecánica” llega a la final luego de 32 años, con la intención de levantar la copa porprimera vez. Uruguay, por su parte, murió de pie. A su estilo.

Formaciones
Uruguay: Néstor Muslera; Maximiliano Pereira, Diego Godin, Mauricio Victorino, Martin Caceres; Diego Pérez, Walter Gargano, Egidio Arévalo, Alvaro Pereira; Diego Forlan, Edison Cavani

Holanda: Maarten Stekelenburg; Khalid Boulahrouz, Johnny Heitinga, Joris Mathijsen, Giovanni v. Bronckhorst; Mark van Bommel, Demy de Zeeuw, Arjen Robben, Wesley Sneijder; Dirk Kuyt, Robin van Persie.

2.7.10

Holanda 2 - 1 Brasil :: 02 Julio 2010 :: Sudamerica Llora

Resultados Cuartos de Final Sudafrica 2010

Holanda Vs Brasil :: 02 Julio 2010 :: Cuartos de Final





Brasil dice adiós (2-1) :: Sudamerica llora su partida

Países Bajos (Holanda) despidió a Brasil de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 tras una peleada remontada (2-1) en el partido de cuartos disputado en el estadio de Puerto Elisabeth. La Oranje disputará la semifinal contra el vencedor del Uruguay-Ghana el próximo martes 6 de julio en Ciudad del Cabo.

Este duelo de favoritos no defraudó y desde el arranque ambos fueron a buscarse, sin dar un paso atrás. Holanda cometió un error imperdonable ante un Brasil tan letal como el que veníamos viendo en Sudáfrica 2010. Felipe Melo vio la autopista expedita que se abrió por el centro y por ahí envió el balón a Robinho que resolvió sin contemplaciones (0-1, 10’).

Los europeos mantuvieron la templanza para seguir buscando el gol, y lo tuvo cerca Dirk Kuyt con un remate desde la banda izquierda (11’) pero Julio César, a pesar de estar poco exigido, no perdió la concentración.

Brasil vivía en su escenario predilecto, con el marcador a favor, salían con muchísima velocidad al ataque en cada balón robado. Así llegaron sus mejores minutos con las ocasiones de Juan, tras un centro de Dani Alves (25’), y la más clara, la combinación del Robinho y Kaká, que el jugador del Real Madrid culminó con un remate espectacular, que el portero neerlandés despejó con una mano providencial (31’).

La Canarinha manejaba el partido con comodidad, administrando con paciencia el balón, y sus llegadas llevaban muchísimo peligro. Sin embargo, en un error de comunicación de la zaga sudamericana, Melo, estorbando la salida de su portero, desvió al fondo de la red el remate de Wesley Sneijder (1-1, 53’).

Reacción de la Naranja mecánica
Con Brasil en estado de shock, Holanda jugó sus cartas. Presionó con fiereza el centro del campo y buscó las bandas. Y logró su objetivo en un saque de esquina ejecutado a la perfección. Sacó Robben, peinó Kuyt y Sneijder cabeceó al fondo de la red ante la mirada atónita de la zaga canarinha (2-1, 68’).

La remontada se complicó todavía más para los hombres de Dunga tras la expulsión por roja directa de Felipe Melo por un pisotón a Robben, una de las pesadillas de los brasileños por sus veloces llegadas por la derecha. El jugador del Bayern de Múnich tiró del equipo, aguantó el balón y desquició a sus rivales.

Partido de ida y vuelta desde ese instante, con rapidísimos contragolpes de los holandeses, y desesperado ataque de los pentacampeones que tuvieron muy poca eficacia, sobre todo, en los saques de esquinas, numerosos pero infructuosos.

Holanda aguantó los embistes que, con más corazón que cabeza, dieron los brasileños, y todavía se permitió el lujo de fallar varios ocasiones cantadas en las que los delanteros oranje pecaron de lentitud. Aún así fue suficiente para obligar a Brasil a hacer las maletas por segunda Copa Mundial consecutiva en los cuartos de final.

1.7.10

Holanda 2010 :: Elia, soplo de aire fresco :: Cuartos de final

Elia, soplo de aire fresco

Siempre al ataque y dispuesto a penetrar por las bandas, torturando a la defensa rival con sus cambios de ritmo y su habilidad: el joven Eljero Elia es la viva imagen de los viejos días de gloria del fútbol holandés. En un equipo organizado en torno a la paciencia en ataque, el buen hacer defensivo y el contraataque, Elia destaca como el miembro menos convencional, como un inconformista con ideas propias. “Sólo quiero encontrar las mejores posiciones y crear peligro”, declaró a FIFA.com el extremo del Hamburgo, de 23 años. “Creo que hasta ahora he hecho un buen trabajo sobre el terreno de juego, pero no quiero parar: tengo ganas de más”.

El nombre de pila de Elia, nacido en 1987 en el pueblo holandés de Voorburg, surgió de la devoción de su hermana por el cantante estadounidense Al Jarreau. Fue ella quien propuso bautizarlo en homenaje a la leyenda del jazz, a quien llamabaEljero”. Elia es uno de los contados integrantes de la Oranje cuyas raíces se hunden en Surinam, la antigua colonia holandesa de Sudamérica que ha dado al mundo grandes talentos del fútbol como Clarence Seedorf, Ruud Gullit o Frank Rijkaard. Después de pasar por diversos equipos de aficionados, debutó en 2004, con sólo 17 años, en el Ado den Haag. Tres temporadas más tarde fichó por el FC Twente, donde empezó a destacar. En 2009 se hizo con el premio Johan Cruyff, otorgado al mejor jugador joven de los Países Bajos.

“En Alemania no se ve a muchos extremos habilidosos”, comentó Elia, que, tras fichar por el Hamburgo y marcharse a la Bundesliga, se hizo con la distinción de mejor jugador del partido en sus dos primeros encuentros. “Cuando destacan, el público enloquece”. Elia debutó en la selección absoluta en septiembre de 2009. Actualmente, afianzado como uno de los jugadores favoritos de Bert van Marvijk, se ha convertido en un elemento desequilibrante y en una de las fuentes de inspiración de un combinado construido alrededor del juego contundente de Dirk Kuyt y Marc van Bommel, aunque tocado por la lesión de Arjen Robben. De las botas de Elia nació el segundo tanto en la victoria por 2-0 de los holandeses contra Dinamarca en la fase de grupos. El extremo no ha dejado de irrumpir con peligro en el área siempre que ha saltado al terreno de juego como revulsivo y sustituto del laborioso Kuyt. Tres de los ocho tantos de Holanda se marcaron con el joven sobre el césped.


"No nos preocupa ni Brasil ni ningún otro rival: sólo tenemos que hacer nuestro juego" Eljero Elia, internacional holandés.

“Bah, aún podemos jugar mucho mejor”, declaró Elia a FIFA.com, sin perder la sonrisa. La afirmación puede resultar extraña, si se tiene en cuenta que Holanda ha ganado tres de sus cuatro primeros partidos y ha cedido sólo dos goles, pero parece claro que el jugador lamenta lo que algunos han calificado como una falta de estilo en esta nueva versión de la Naranja Mecánica, tantas veces asociada a la brillantez y a la calidad técnica en el pasado. “Los resultados han llegado, pero aún no hemos mostrado nuestra mejor versión como equipo, ni hemos exhibido nuestro mejor fútbol”, añadió. “Hemos controlado todos los partidos, pero creo que aún podemos hacerlo mucho mejor. Estoy convencido de que lo conseguiremos”.

Elia, a quien su compañero de equipo Wesley Sniejder califica de “un peligro”, espera que la Oranje exhiba su verdadera imagen en el próximo partido, en el que se verán las caras nada menos que con Brasil, pentacampeona mundial y un rival realmente temible en esta fase final. La Seleção de Dunga, un equipo que históricamente también se ha asociado al jogo bonito, no le pondrá las cosas fáciles. “Cuando llegamos a Sudáfrica, sólo teníamos un objetivo en mente: llegar a la final”, afirmó Elia, que no se ha dejado impresionar ni por la reputación ni por el estado actual de la canarinha. “No nos preocupa ni Brasil ni ningún otro rival: sólo tenemos que hacer nuestro juego”.

Con todo, el encuentro contra la realeza sudamericana será especial para el joven talento: la primera vez que vio jugar a su selección nacional fue en un partido contra Brasil. “Era el Mundial de 1994”, reveló. “Yo tenía seis años y vi el partido con mi familia en Surinam, donde estábamos de vacaciones. ¡Todo el mundo iba con Brasil!”. Con la inocencia y la ambición propias de la juventud, Elia sueña con llegar siempre más lejos, y lo expresa sin tapujos: “Hemos venido a Sudáfrica para ser campeones del mundo”, concluyó. “Y vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para conseguirlo”.

29.6.10

Brasil es un desafío para Van Marwijk

Brasil es un desafío para Van Marwijk

El duelo de cuartos de final ante Brasil es para el entrenador holandés Bert Van Marwijk un "desafío enorme", a la vez que reiteró que no hay problemas con su atacante Robin Van Persie.

Van Marwijk reafirmó su admiración por la verdeamarela, pero señaló que su equipo debe vencer si realmente quiere ser "campeón del mundo", y para ello necesita la inspiración de todas sus figuras.

El entrenador quiso destacar el buen ambiente que reina en la concentración en Johannesburgo, a pesar de la polémica generada el lunes por la sustitución durante la segunda mitad de Robin Van Persie, que se mostró públicamente descontento. "El incidente está cerrado", aseguró.

"Brasil presenta un bloque defensivo de seis jugadores impresionantes y cuentan también con diez jugadores ofensivos siempre preparados para marcar diferencias. Es un equipo sólido", había comentado un día antes, el lunes, tras el triunfo sobre Eslovaquia (2-1), en octavos en Durban.

Van Marwijk cree que el equipo tendrá que hacer frente a una condición nueva en este Mundial: "no ser favorito". Brasileños y holandeses se verán las caras el viernes en Port Elizabeth. El ganador se enfrentará en semifinales en Ciudad del Cabo, al vencedor del Uruguay-Ghana de cuartos, también programado para el viernes.

28.6.10

Octavos de Final :: Holanda 2 - 1 Eslovaquia :: 28 de Junio 2010 :: Resultados :: El camino de la solidez (2-1)

Octavos de Final sudafrica 2010

Resultados Octavos de Final :: Holanda 2 - 1 Eslovaquia :: 28 de Junio 2010

El camino de la solidez (2-1)

Con otra sólida actuación, Países Bajos (Holanda) derrotó a Eslovaquia por 2-1 y se clasificó para disputar los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Los neerlandeses, que avanzaron a esta instancia por quinta vez en su historia, esperan ahora el ganador de Brasil - Chile. El partido se disputó este lunes 28 de junio en el Estadio Durban de la ciudad homónima.

Ambos salieron a jugar el primer tiempo pensando en el arco de enfrente, aunque cerrando filas de mitad de cancha para atrás, por lo cual no dieron muchos espacios para los ataques rivales. He allí porque en los diez minutos iniciales el encuentro se pareció a un “tiro al blanco”, con varios intentos de media distancia sin resultados satisfactorios.

Países Bajos empezó a marcar la diferencia con un par de encuentros entre Wesley Sneijder y Arjen Robben, quien fue titular por primera vez en el torneo. A los 11’ avisó por intermedio de Robin Van Persie, pero Jan Mucha le ahogó el festejo con una gran atajada.

Sin embargo, poco pudo hacer el arquero cuando Robben recibió un largo pase al vacío de Sneijder y, luego de avanzar varios metros por derecha, enganchó para adentró y sacó un zurdazo raso y recto que entró junto a un poste (1-0, 18’).

Si bien los Oranje intentaron no ceder la iniciativa, casi sin querer levantaron el pie del acelerador, aunque Eslovaquia no supo aprovechar la situación. Si bien intentó generar juego a partir del criterioso Marek Hamsik, la falta de un interlocutor para el 10 derivó en el abuso de balones largos, siempre devueltos por la defensa holandesa.

Sólido y certero
Países Bajos pareció recuperar aquel andar seguro en el arranque complemento gracias a los destellos de Robben, aunque chocó otra vez la figura de Mucha, quien en menos de un minuto y a puro reflejo, le ahogó los festejos al mismo Robben (50’) y a Van Persie (51’).

Sin embargo, las manos de su arquero parecieron despertar a Eslovaquia, que mostró más decisión. Dos veces acarició la igualdad, pero Maarten Stekelenburg se lució al desviar brillantemente remates consecutivos de Miroslav Stoch (67’) y Robert Vittek (68’).

Los eslovacos pagarían caro tanto el no aprovechar su momento como el único error de Mucha, quien quedó mitad de camino en un pelotazo frontal y se dejó anticipar de cabeza por Dirk Kuyt; el volante controló el balón y centró atrás para Sneijder, que a la carrera anotó el segundo (2-0, 84’).

A pesar de la diferencia, Eslovaquia sacó a relucir su orgullo y tuvo su recompensa en el tiempo de descuento a través de Vittek, quien de penal marcó el del honor (2-1, 90’+4’). El árbitro pitó el final tras la ejecución, dando así rienda suelta al festejo holandés, que desde Francia 1998 no se metía entre los ocho mejores del mundo.


24.6.10

Resultados Camerun 1 - 2 Holanda :: 24 de Junio de 2010 :: sudafrica 2010

Resultados Camerun 1 - 2 Holanda :: 24 de Junio de 2010

Buen estreno de Robben (1-2)


Con la esperada vuelta de Arjen Robben, Países Bajos derrotó 2-1 a Camerún y se adjudicó el Grupo E de la Copa Mundial de la FIFA, en el partido disputado el 24 de junio en Ciudad del Cabo. Los europeos dominaron en la etapa inicial, pero en la segunda los Leones Indomables, que ya estaban eliminados, habían emparejado las acciones y logrado la igualdad. El aporte del astro del Bayern Múnich definió sobre el final un pleito que tenía destino de empate.

El encuentro comenzó equilibrado y de manera intensa, pero fue Camerún quien tuvo la primera aproximación, cuando Aurelien Chedjou disparó mordido para que el arquero Maarten Stekelenburg dominara sin mayores problemas. Contestó enseguida Países Bajos con una jugada rápida que Robin Van Persie concluyó con un remate al medio del arco, que atajó Hamidou Souleymanou.

Ambos equipos mostraron movilidad y buen trato de balón aunque las ocasiones claras tardaron en llegar. Y fue la Oranje la que tuvo las posibilidades de mayor riesgo. Primero, con un tiro libre de Rafael Van der Vaart que embolsó el portero y luego en una acción veloz de Dirk Kuyt, quien quedó cara a cara y ejecutó un derechazo que salió cerca del poste derecho.

Cuando el encuentro se estancaba fue Países Bajos el que sacudió la red. En una sincronizada combinación entre Van Persie y Wesley Sneijder, el delantero del Arsenal inglés definió cruzado entre las piernas de Souleymanou (0-1, 36’). El equipo europeo se llevaba la diferencia que merecía por lo exhibido en la primera parte.

El cambio justo
El complemento mostró a los Leones Indomables con la decisión de ir en busca de la igualdad. Países Bajos tuvo la primera posibilidad de aumentar la ventaja en una corrida de Van Persie que concluyó con un disparo a las manos del guardavallas.

Los cameruneses no se resignaban a caer de nuevo y se acercaron cada vez más. A los 62 minutos, una buena habilitación dejó a Jean Makoun mano a mano con Stekelenburg, quien desvió el remate. Y de tanto ir, los africanos llegaron a la igualdad: Samuel Eto’o, de penal, empató con un tiro al palo derecho (1-1, 65’).

El técnico neerlandés hizo entrar a Robben para darle minutos en cancha, de cara a lo que se viene para la Oranje. La estrella mostró su intacta calidad y definió el partido en una jugada con su sello: en rápido contraataque, remató de afuera del área, la pelota se estrelló en el poste derecho de Souleymanou y le quedó servida a Klaas Jan Huntelaar, que la empujó al fondo de la red (1-2, 83’).

Países Bajos celebró una merecida victoria y los africanos se fueron del certamen perdiendo los 3 partidos de grupo por primera vez en su historia.

Por los octavos de final, Países Bajos enfrentará a Eslovaquia, segundo del Grupo D, el 28 de junio a las 16:00 en Durban.

19.6.10

Resultados Holanda 1 - 0 Japon :: 19 de Junio 2010 :: Grupo E

Resultados sudafrica 2010

holanda 1- 0 Japon :: 19 de Junio 2010 :: Grupo E




Sneijder hace la diferencia (1-0)

Un gol de Wesley Sneijder resolvió el segundo partido de Países Bajos (Holanda) en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Por la mínima, la Oranje derrotó a Japón en el estadio de Durban el 19 de junio para hacerse en solitario con el liderato del Grupo E.

Después de unos primeros 45 minutos sin demasiadas ocasiones de gol, apenas un intento de chilena de Dirk Kuyt, algunos remates desde lejos de Rafael Van der Vaart, y un par de cabeceos desviados de los japoneses, la segunda mitad arrancó con el mismo ritmo de toques en centro y pocos disparos.

Pero llegó Sneijder para romper la baraja. En pleno asedio al área nipona, Robie Van Persie vio llegar desde atrás, libre de marca, a su compañero y no dudó en cederle el balón para que el centrocampista del Inter de Milán de un derechazo doblase las manos del portero japonés (1-0, 53’).

Los hombres de Takeshi Okada trataron con dificultades de merodear el área holandesa pero apenas inquietaron al guardameta. Ni tan siquiera con la entrada de Shunsuke Nakamura, con la que el entrenador buscaba un poco más de profundidad en ataque, lograron perturbar a la Oranje.

Con el partido bajo control, el técnico Bert Van Marwijk pudo dar descanso a Arjen Robben que por primera vez en esta Copa Mundial se sentaba en el banquillo naranja, luego de recuperarse a tiempo de una lesión muscular en el muslo izquierdo.

En su primera intervención tras saltar al campo en lugar del goleador, Ibrahim Affelay pudo sentenciar el encuentro en un mano a mano con Eiji Kawashima, pero el portero ganó el duelo. A dos minutos para el final, de nuevo el arquero frustraría in extremis un remate al arco del jugador del PSV Eindhoven.

En el último minuto se salvó Holanda, ya que Shinji Okazaki envió por centímetros por encima del larguero un rapidísimo contragolpe que contó tan sólo tres toques para llegar al arco rival.

Países Bajos cerrará su pasó por el Grupo E el 24 ante Camerún en el estadio Green Point de Ciudad el Cabo, mientras que Japón peleará en Rustenburgo ese mismo día ante Dinamarca.

17.6.10

Paises Bajos :: Robben: "Pensé que me lo perdía" (Holanda)

Robben: "Pensé que me lo perdía"

Arjen Robben, que tuvo que seguir la victoria de Holanda sobre Dinamarca (2-0) desde el banquillo, no ve la hora de entrar en acción en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 una vez que haya superado sus problemas musculares.

A falta de pocos días para el segundo partido de Holanda en la fase de grupos, frente a Japón el 19 de junio en Durban, el extremo del Bayern de Múnich, que actualmente tiene que conformarse con seguir un entrenamiento especialmente diseñado para su recuperación, dialogó con la FIFA acerca de su lesión, sus expectativas de cara al certamen y sus favoritos al título.

Señor Robben, después de una fantástica temporada, usted se lesionó justo antes de viajar a Sudáfrica. ¿Qué se le pasó por la cabeza en aquel momento?
Lógicamente, mis primer pensamiento fue: "Se acabó, me quedé sin Mundial". Pero de inmediato me propuse agotar todas las posibilidades de estar en el certamen y para eso hemos trabajado desde entonces. Ahora me siento muy feliz de estar aquí y quiero volver a entrenar con normalidad lo antes posible.

¿Cómo ocurrió la lesión exactamente?
Fue en el amistoso contra Hungría, unos minutos antes del final, con el partido prácticamente acabado. Intenté golpear de tacón, pero hice un mal movimiento y forcé el músculo, lo que provocó la lesión.

Sin duda, hace falta tener una motivación muy especial para haber llegado a tiempo a pesar de la lesión. ¿No resulta raro unirse a la concentración del equipo más tarde que los demás?
Claro, porque te encuentras con el equipo en pleno proceso de preparación. Ya llegué tarde al inicio de la concentración por causa de la final de la Liga de Campeones, pero ahora es aún más raro. He intentado recuperar el ritmo a tiempo, mientras que el equipo llevaba ya una semana en Sudáfrica preparando el primer partido. Espero volver a estar a punto rápidamente. Aunque la prioridad es el grupo, intentaré hacerme un sitio.

¿Cómo se encuentra físicamente? ¿Está ya al cien por cien de nuevo?
Estoy bien. He hecho grandes progresos y el músculo ya puede soportar esfuerzos importantes. La lesión está casi curada, aunque faltan un par de pasos. Todavía tengo que volver a tocar balón y reincorporarme a los entrenamientos con el grupo. Entonces sí que podré empezar a pensar en los partidos.

¿Qué espera de esta Copa Mundial de la FIFA?
Las expectativas son muy altas. Lógicamente, vienes a un Mundial para ganarlo. Todas las selecciones llegan con este objetivo, pero también hay que mantener los pies en el suelo, puesto que será muy complicado. Hay muchos equipos de gran categoría. Creo que hemos formado un bloque sólido y que podemos llegar lejos en este torneo.

Holanda es una selección muy potente en ataque. ¿Qué importancia tiene un jugador como Wesley Sneijder para usted como futbolista y para el conjunto del equipo?
Wesley juega en el centro por detrás de los delanteros. Es un jugador importante, sobre todo para los compañeros que juegan por delante de él. Es un gran pasador y posee una extraordinaria visión de juego. Un atacante siempre agradece un jugador de estas características, porque sabes que la pelota te acabará llegando.

¿Qué papel desempeña el técnico Bert van Marwijk? ¿En qué se distingue?
Creo que desde el principio ha sabido muy bien qué es lo que quiere de este equipo. Cuando preparamos un partido, todos sabemos lo que tenemos que hacer. Se trata de un entrenador que sabe transmitirte lo que espera de ti con mucha tranquilidad. Se encarga de que el equipo mantenga la calma. Pienso que éstas son grandes cualidades.

Ya para terminar, ¿quiénes son para usted los favoritos al título, además de Holanda?
Es una pregunta que siempre resulta difícil responder. Cada cual tiene sus preferencias, pero en el pasado se ha demostrado que no siempre ganan los favoritos. Todo el mundo habla de Brasil, Argentina, España… Se podrían añadir un par de selecciones más. Todos éstos son grandes equipos, pero creo que hay otros que nos van a sorprender.

16.6.10

Seleccion Holanda :: Gio, la joya de la corona holandesa

Gio, la joya de la corona holandesa

El lunes, en la victoria por 2-0 sobre Dinamarca del lunes, mientras la selección de los Países Bajos (Holanda) causaba sensación con su espléndida capacidad ofensiva, Giovanni van Bronckhorst, su capitán, se convirtió en el cuarto futbolista holandés que ha alcanzado la cifra de cien partidos disputados con la camiseta de su país.

Después del encuentro, tanto el equipo como la Asociación Holandesa de Fútbol agasajaron al veterano defensa, y el seleccionador Bert van Marwijk, el técnico que lo nombró capitán nada más hacerse con las riendas del equipo en 2008, se refirió al ex jugador del Arsenal y del Barcelona como “una joya de nuestro deporte”.

No cabe duda de que fue un momento emotivo para Van Bronckhorst, quien a sus 35 años ya ha anunciado que colgará las botas después de esta fase final, pero con su modestia característica prefirió desviar la atención hacia el resultado que arrancó su equipo: “Estoy muy contento de haber alcanzado los cien partidos con la selección y muy orgulloso de ser capitán en la Copa Mundial”, declaraba después de una sesión de entrenamiento el martes. “Sin embargo, lo que más me alegra es que nos hayamos anotado los tres puntos, que es lo que importa en estos momentos”.

Fundamental para sus compañeros
Cuando se le preguntó acerca de su importancia para los Oranje, Van Bronckhorst, que ganó la Liga de Campeones de la UEFA en 2006 con el Barcelona, mostró de nuevo su humildad habitual. Sin embargo, sus compañeros no dudaron ni un segundo en alabar la regularidad que aporta a su selección, que parece haber seguido una trayectoria repleta de altibajos durante mucho tiempo: “Para nosotros no sólo es importante como jugador, sino también como persona”, declaraba el central titular del equipo, Joris Mathijsen. “Siento un gran respeto por Gio y por lo que hace. Es difícil llegar a los cien partidos en una selección como la nuestra. Éste es su último Mundial, y ha tenido tanto éxito en su carrera que su labor es decisiva para nuestras aspiraciones [en esta fase final]”.

El mediocampista defensivo Nigel de Jong, que alaba el equilibrio entre experiencia y juventud de este combinado holandés, coincide con las palabras de Mathijsen y adorna su comentario una valiosa anécdota sobre los bulliciosos estadios de esta Copa Mundial: “[Van Bronckhorst] es muy importante y desempeña su labor de capitán estupendamente”, nos explicó el jugador del Manchester City. “Además, en el campo es difícil dirigir al equipo, porque hay tanto ruido en estos estadios que no nos oímos. Por suerte, nos llevamos bien y hace bastante que jugamos juntos, así que no le damos demasiado trabajo como capitán”.

Últimamente se ha hablado mucho de que ésta ha sido una de las selecciones holandesas más armoniosas y positivas de la historia reciente. Cuando le preguntamos si se le puede atribuir parte del mérito por ese logro, Van Bronckhorst, militante del Feyenoord desde la temporada 2007/08, vuelve a ofrecernos su lado más modesto: “El buen ambiente en el equipo no se debe a mí. Hay muchos jugadores veteranos, y todos contribuimos y ayudamos a orientar a los compañeros siempre que podemos”.

Sin embargo, la importancia de Van Bronckhorst no termina en su función de liderazgo: su edad no le impide ser expeditivo en defensa, como demostró con su rendimiento ante el delantero danés Dennis Rommedahl. Después de entrar en el exclusivo "club de los cien" de Holanda, del que ya eran miembros Edwin van der Sar, Frank de Boer y Phillip Cocu, a Gio le gustaría poner el colofón a su carrera de jugador con un logro que ninguno de los grandes futbolistas holandeses de la historia ha alcanzado: ganar la Copa Mundial.

“Nunca hemos sido capaces de lograrlo”, nos dice este futbolista que disputó su primer partido internacional en 1996, “pero sólo estamos a seis victorias de hacer historia”.
Añade tu comentario

15.6.10

Seleccion Holanda :: Robben vuelve a los entrenamientos

Robben vuelve a los entrenamientos

El delantero Arjen Robben, recuperado de una lesión en el muslo izquierdo, participó por primera vez desde el inicio de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 en el entrenamiento colectivo de Holanda, este martes en los terrenos de la Universidad de Johannesburgo.

Robben empezó la práctica con el resto de jugadores y después se sometió a un programa de ejercicios individuales, seguido de cerca por uno de los fisioterapeutas del combinado neerlandés. En los últimos días había trabajado en solitario, con ejercicios específicos.

El jugador del Bayern Múnich sufrió un pequeño desgarro a diez días del Mundial, en un amistoso contra Hungría (6-1) en Ámsterdam, lo que motivó que retrasara su viaje a Sudáfrica para empezar la rehabilitación en su país.

"Todo va bien con Arjen. Pero no soy capaz de decir cuándo estará preparado para jugar un partido. Hacen falta varios días para recuperar el ritmo, quizás una semana. Tengo aún que hablar con el equipo médico", explicó el seleccionador Bert van Marwijk.

Al día siguiente de la victoria 'Oranje' sobre Dinamarca (2-0), en la que Robben no participó, todos los jugadores estaban disponibles para Van Marwijk, con la expeción de Michel Vorm. El arquero suplente fue autorizado a un breve viaje a Ámsterdam con motivo del nacimiento el domingo de su hijo.

El jugador del Bayern Múnich sufrió un pequeño desgarro a diez días del Mundial, en un amistoso contra Hungría (6-1) en Ámsterdam, lo que motivó que retrasara su viaje a Sudáfrica para empezar la rehabilitación en su país.

Ante un centenar de periodistas, los neerlandeses efectuaron trabajos de recuperación, antes de una sesión de fútbol-tenis con los jugadores que estuvieron en el partido ante los daneses. Los otros siguieron una sesión más intensa.

El segundo entrenamiento del día estaba programado para la tarde, pero fue suspendido. "Prefiero que los jugadores descansen", comentó el seleccionador del país europeo, muy satisfecho tras la conquista de los tres primeros puntos.

Sobre Robben, Van Marwijk se ha mostrado cauto en los últimos días y ha asegurado que no forzará la reaparición de su estrella, para evitar "cualquier riesgo de recaída", recordando que "casi no ha jugado desde hace tres semanas", lo que complica dar una fecha sobre su presencia en el once.

Holanda ocupa actualmente el liderato del grupo E y se mide el sábado a Japón, en su segundo partido en el Mundial, que se presenta clave para el liderato de la llave después de que los nipones sorprendieran en su debut a Camerún (1-0).

14.6.10

Holanda 2 - 0 Dinamarca :: 14 de junio 2010 :: Grupo E

Holanda 2 - 0 Dinamarca :: 14 de junio 2010 :: Grupo E

Pesó la camiseta. Holanda demostró que es un serio candidato para el título. Sin jugar un excelente partido, la “Naranja Mecánica” derrotó 2 a 0 a Dinamarca y comenzó con buen pie su camino rumbo al título de la Copa del Mundo. Además, amplió a 20 el número de partidos invictos.


El primer tiempo fue extraño. Holanda salió con todo en busca de abrir la cuenta. Hacían daño, especialmente con jugadas creadas por Rafael van der Vaart , aunque sintió la ausencia de Arjen Robben . Por otro lado, los daneses se mostraron cautelosos y con una clara intención de especular con el resultado.

Sin embargo, Dinamarca “sobrevivió” a los ataques de su rival y tuvo las más claras del partido. Sobre los 27 minutos, Rommedahl se escapó de su marca y sacó un centro que fue conectado de cabeza por el gigante Bendtner , pero el balón salió cerca. Diez minutos más tarde, el arquero Stekelenburg tuvo que exigirse para evitar la caída de su valla. El 0 a 0 no se movería en su primera mitad.

La “Naranja” salió a matar en la segunda parte y lo hizo desde temprano. A los 46 minutos, Van Persie centró y agarró con nervios a Simon Poulsen , quien introdujo el balón en su propio arco.

Luego de gol, Holanda se acomodó en la cancha y manejó a su antojo el partido. Buscaron el segundo gol, pero la mala fortuna y la sacrificada actuación del arquero danés Sorensen evitaron que el marcador sea mayor.

Sobre el final, Holanda conseguiría el segundo. A los 85, una gran jugada de Sneijder y Elia terminaron en el gol de Dirk Kuyt . El delantero del Arsenal solo tuvo que añadir la pelota y asegurar el resultado.

Holanda y Dinamarca comparten el grupo B del Mundial. Los otros integrantes, Camerún y Japón , se enfrentarán desde las 9 am. en Bloemfontein.

FICHA TÉCNICA:

DINAMARCA (0): 1. Sorensen; 6. Jacobsen, 3. Kjaer, 4. Agger, 15. S. Poulsen; 2. C. Poulsen, 12. Kahlenberg, 20. Enevoldsen, 10. Jorgensen; 19. Rommedahl; 11. Bendtner. DT: Olsen.

HOLANDA (2): 1. Stekelenburg; 2. Van der Wiel, 3. Heitinga, 4. Mathijsen, 5. Van Bronckhorst; 6. Van Bommel, 8. De Jong; 7. Kuyt, 10. Sneijder, 23. Van der Vaart; 9. Van Persie. DT: Bert van Marwinjk.

GOLES: S. Poulsen (46 minutos) (en contra), Kuyt (85 minutos) (HOL).
CAMBIOS: 8. J. Gronkjaer x Enevoldsen; 17. M. Beckmann x Bendtner; 21. C. Ericksen x Kahlenberg (DIN) – 17. E. Elia x Van der Vaart; 20. I. Afellay x Van Persie; 14. D. de Zeeuw x De Jong (HOL).
ÁRBITRO: Stephane Lannoy (Francia).
TARJETAS AMARILLAS: Kjaer (DIN) – De Jong, Van Persie (HOL).
ESCENARIO: Soccer City (Johannesburgo).


9.6.10

La Naranja mecanica esta madura

La Naranja mecanica esta madura

Dos días antes de que dé comienzo la Copa Mundial de la FIFA 2010 en Sudáfrica, la selección holandesa espera con impaciencia el primer partido del Grupo E, que les enfrentará con Dinamarca el 14 de junio. "Estamos preparados mental y físicamente. Si por mí fuera, podríamos empezar a jugar ya", manifestó el delantero Robin van Persie en exclusiva para la FIFA.

Después de su brillante fase de clasificación, en la que el equipo de los Países Bajos no cedió ni un solo punto y fue el primero en asegurarse el billete a Sudáfrica, el anhelo de hacer un buen torneo es enorme. Van Persie pone el listón muy alto: "Deberíamos llegar al menos hasta las semifinales. Para nuestro país es una obligación, máxime si consideramos a los 23 jugadores y los equipos en los que juegan".

Su compañero de equipo Mark van Bommel habló también de las "grandes metas" que se ha propuesto el combinado nacional. Pero el veterano defensa alertó además de que la confianza generada por las victorias en los tres amistosos de preparación "no es ninguna garantía" de que vayan a desarrollar el mismo nivel de juego durante el torneo y a ganar cada partido.

Espíritu de equipo y compenetración
Luego de los dos subcampeonatos cosechados en 1974 y 1978, la Oranje sólo ha correspondido con un cuarto puesto en Francia 1998 a las esperanzas depositadas en ella. En 1994 se vio apeada del torneo en cuartos de final, mientras que en 1990 y 2006 tuvo que emprender el viaje de regreso tras los octavos. La Copa Mundial de Japón/Corea del Sur 2002 se celebró sin la presencia de los tulipanes, tradicionalmente considerados uno de los equipos más potentes.

Esa situación es la que debe cambiar en Sudáfrica. A diferencia de años anteriores, en los que la aparición de facciones y disputas dentro del vestuario se reflejaron negativamente sobre el terreno de juego, el combinado destaca ahora por su espíritu de equipo y su compenetración. "Tenemos un grupo humano muy bueno, y todos compartimos un mismo objetivo. Hemos de ser capaces de aceptar y respetar a los demás, y eso es lo que estamos haciendo", recalcó van Bommel a preguntas de la FIFA.

Van Bommel confía en que el doble subcampeón mundial llegue lejos en Sudáfrica: "Para nosotros, lo normal ha sido hasta ahora hacer un fútbol muy vistoso pero no llegar demasiado lejos. Esta vez creo que seremos capaces de combinar el buen juego con el éxito deportivo". Y ello en buena medida gracias a que los 23 jugadores seleccionados defienden los colores de grandes clubes en las mejores ligas europeas. "Todos queremos ganar siempre y eso, unido a la filosofía holandesa de buen juego, es una gran combinación", señala Van Bommel.

Van Marwijk, el arquitecto
El propio Van Persie, jugador del Arsenal londinense, considera que ahí radica la mayor virtud de su equipo. "Un futbolista sólo puede progresar en esa clase de clubes. Creo que con estos jugadores conseguiremos hacer algo grande". A lo que Van Bommel añade: "Tenemos futbolistas capaces de jugar al más alto nivel. Si conseguimos actuar como un equipo, podemos dar la campanada".

El seleccionador Bert van Marwijk, sucesor de Marco van Basten en el puesto de seleccionador tras la Eurocopa de la UEFA 2008, pasa por ser el "arquitecto" de este homogéneo grupo. "Es muy meticuloso, a veces incluso puntilloso", comenta Van Persie en elogio de Van Marwijk, a cuyas órdenes jugó en sus años más jóvenes en la disciplina del Feyenoord de Rotterdam. Van Bommel lo conoce aún mejor, puesto que, además de su seleccionador, es también su suegro. "Enfoca cada partido de la misma manera: sus entrenamientos están siempre centrados en el juego. Eso es lo que lo define", explica.

Para el primer partido contra los daneses, el principal problema de Van Marwijk será elegir a su once inicial. La única baja casi segura será la de Arjen Robben; aun así, está previsto que el delantero, víctima de una lesión muscular el pasado fin de semana, se reintegre al grupo en Johannesburgo. "Es un jugador fantástico, del que emana siempre mucho peligro. Tiene grandes condiciones técnicas, un regate excepcional, olfato de gol, es rápido... Espero tenerlo pronto de vuelta con nosotros", desea Van Persie en referencia a su compañero en la línea de ataque.

Pero incluso sin el delantero del Bayern de Múnich, Van Marwijk dispone de un considerable potencial ofensivo para afrontar el primer cruce de la fase de grupos contra Dinamarca. En efecto, la Oranje está más que preparada para la Copa Mundial de la FIFA 2010.

5.6.10

Holanda golea a Hungria por 6 a 1|

La selección de Holanda goleó por 6-1 a la de Hungría, en un partido amistoso de preparación para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 disputado en Ámsterdam y en el que se lesionó su delantero estrella Arjen Robben, después de marcar dos tantos.

Holanda terminó con una tercera victoria su preparación para el Mundial, pero la lesión en la rodilla izquierda del jugador del Bayern Múnich, en el minuto 87, ensombreció el ambiente en el estadio Arena de la capital holandesa.

La 'Naranja mecánica', frente a la modesta selección magiar, que ocupa la 57º posición de la Clasificación Mundial de la FIFA / Coca-Cola, tuvo que remontar un partido en el que los visitantes marcaron primero, gracias a un contragolpe que aprovechó Balasz Dzsudszak para anotar el tanto de su equipo (6).

Sin embargo, el gol tuvo un efecto revulsivo sobre los holandeses, que tomaron las riendas del partido, y aunque la defensa de los hombres que dirige Bert van Marwijk puede parecer débil, el ataque demostró este sábado todo su potencial.

Así, Robin van Persie marcó en el minuto 22 el empate 1-1, con el que los jugadores se fueron al descanso.

En la segunda mitad, Wesley Sneijder, anotó el segundo de los holandeses (56), diana a las que se sumaría las de Robben (64, 78), la de Mark Van Bommel (71) y la de Eljero Elia (74), para cerrar el resultado, más propio de un set de tenis.

Más allá de la lesión de Robben, Holanda, que se paseó en las eliminatorias europeas, llegará a Sudáfrica con la moral reforzada por sus buenos resultados también en los amistosos premundialistas.

28.5.10

Nomina 23 Jugadores Holanda para sudafrica 2010

Conozca a los 23 convocados de Holanda al Mundial

Robin van Persie, Arjen Robben, Rafael van der Vaart y Mark van Bommel encabezan la lista del técnico Bert van Marwijk.

Rafael van der Vaart encabeza la lista de los 23 convocados por Bert van Marwijk, técnico de Holanda, para el Mundial de Sudáfrica, que empieza este 12 de junio.

En esta lista no figuran Orlando Engelaar, Vurnon Anita, Jeremain Lens y Ron Vlaar. Holanda jugó un partido amistoso con México en la víspera, donde lograron una victoria por 2-1 sobre los aztecas.

Convocados para el Mundial

Porteros: Michel Vorm (Utrecht), Maarten Stekelenburg (Ajax) y Sander Boschker (Twente).

Defensas: Khalid Boulahrouz (Stuttgart/GER), John Heitinga (Everton/ING), Joris Mathijsen (Hamburgo/GER), André Ooijer (PSV), Giovanni van Bronckhorst (Feyenoord), Gregory van der Wiel (Ajax) y Edson Braafheid (Celtic/ESC).

Mediocampistas: Ibrahim Afellay (PSV), Nigel de Jong (Manchester City/ING), Wesley Sneijder (Inter Milan/ITA), Stijn Schaars (AZ Alkmaar), Demy de Zeeuw (Ajax), Mark van Bommel (Bayern Munich/GER) y Rafael van der Vaart (Real Madrid/ESP)

Delanteros: Ryan Babel, Drik Kuyt (Liverpool/ING), Eljero Elia (Hamburgo/GER), Klaas-Jan Huntelaar (AC Milan/ITA), Robin van Persie (Arsenal/ING) y Arjen Robben (Bayern Munich/GER).

Tabla de posiciones eliminatorias Sudamericanas Rusia 2018

Tabla de posiciones eliminatorias Rusia 2018 Al cierre de la fecha nro 16 de las eliminatorias sudamericanas