27.10.09

Sudafrica 2010 :: Tabárez elogia a Costa Rica

El seleccionador de Uruguay, Oscar Washington Tabárez, afirmó que la selección de Costa Rica, con la que el equipo celeste definirá un boleto para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, "juega bien y tiene futbolistas interesantes".

"Centeno (centrocampista) tiene mucha técnica e influye en sus compañeros y Bryan Ruiz (delantero) es peligroso y marca goles. Habrá que tener atención en los marcajes", afirmó el técnico uruguayo.

La selección celeste visitará a la de Costa Rica el 14 de noviembre en San José y la recibirá el 18 de noviembre en Montevideo y el ganador de la repesca ganará uno de los últimos boletos para Sudáfrica 2010.

La selección uruguaya quedó quinta en las eliminatorias sudamericanas y la costarricense cuarta en las eliminatorias de la CONCACAF.

Tabárez hizo referencia al campo de césped sintético en que se jugará el partido de ida. "Hay que adaptarse, el balón pica más rápido. Obviamente es una ventaja para ellos que están acostumbrados a jugar en esa superficie pero no creo que sea determinante", agregó.

El entrenador uruguayo destacó que "habrá que ver cómo reaccionan" los futbolistas de Costa Rica "frente a un partido de tanta significación".

Tabárez dijo que eligió el complejo de la Federación de Guatemala para los entrenamientos de la plantilla debido a la proximidad con Costa Rica y la similitud del clima.

Los uruguayos se concentrarán desde el 9 de noviembre en Guatemala y viajarán el día 13 a Costa Rica.

La plantilla de la selección uruguaya está integrada en su gran mayoría por futbolistas que juegan en Europa y otro de los objetivos de una preparación directamente en América Central pasa por evitarles largos traslados en pocos días.

Eliminatorias sudafrica 2010 :: Los máximos goleadores

Dentro de aproximadamente 226 días comenzará el espectáculo en Sudáfrica: la Copa Mundial de la FIFA 2010. A día de hoy, son 23 las selecciones que se han asegurado ya su billete para el acontecimiento deportivo más importante del mundo. Nueve combinados más lo harán en las próximas semanas.

Pero hay algo que une a la mayoría de los equipos procedentes de todo el mundo: todos ellos cuentan en sus filas con delanteros de primer nivel; goleadores que disparan a portería en el momento oportuno o que cabecean el balón en el instante justo para introducir el cuero en las mallas del equipo rival.

Actualmente, el rematador más en forma es Osea Vakatalesau. El militante de las Islas Fiyi ha marcado un total de doce goles en nueve partidos en la que ha sido su primera fase de clasificación para la Copa Mundial y, además, ha logrado una hazaña única: en los Juegos del Pacífico Sur, este delantero de 23 años anotó seis tantos contra Tuvalu. Por eso no es de extrañar que las Islas Fiyi presenten el mejor bagaje goleador de Oceanía, con un total de 36 dianas. Con todo, el equipo del archipiélago ha vuelto a quedarse fuera de la Copa Mundial.

En cambio, Theofanis Gekas aún mantiene la esperanza de viajar a Sudáfrica. El griego no quiere perder el último tren con destino a la palestra intercontinental y, para ello, deberá derrotar con sus compañeros a Ucrania en la repesca. Si el ariete del Bayer Leverkusen alemán se muestra tan letal como lo ha hecho hasta ahora, es muy probable que lo consiga. Junto a Vakatalesau, este heleno de 29 años es el único delantero de toda la fase de clasificación que lleva más goles que partidos disputados. Anotó cuatro tantos contra Letonia, los mismos que Milan Baros (autor de un total de cinco dianas en la fase de clasificación con la República Checa) contra San Marino. El romperredes checo del Galatasaray de Estambul obró tres goles en 20 minutos y se convirtió en el autor de la tripleta más rápida de la zona europea hasta la fecha.

Las grandes estrellas europeas han seguido la estela de Gekas. Pero Wayne Rooney (9 goles; Inglaterra), Edin Dzeko (9; Bosnia-Herzegovina), Miroslav Klose (7; Alemania) y David Villa (7; España) han tenido que cederle el paso al griego.

La fase de clasificación de África para la Copa Mundial también está plagada de artilleros de talla mundial. Tanto Didier Drogba como Samuel Eto'o y Emmanuel Adebayor se han ganado el apelativo de "superclases". No obstante, la clasificación de máximos goleadores está encabezada por Moumouni Dagano, con 10 goles. Hasta el momento, el delantero de Burkina Faso ha inscrito 11 tantos con la selección nacional de su país y, además, es el protagonista de un dato muy curioso: este jugador de 28 años ha conseguido siete de sus últimos ocho tantos entre los minutos 55 y 80. Por desgracia, el año que viene nos quedaremos con las ganas de ver a Dagano en la Copa Mundial, aunque este goleador siempre podrá sentirse orgulloso de haber superado, nada más y nada menos, que a Frederic Kanouté (8 goles; Mali), Eto'o (8; Camerún), Razal Omotoyossi (7; Benín) y al mismísimo Drogba (6; Costa de Marfil).

Rudis Corrales también tendrá que conformarse con el mismo destino, pues a pesar de sus ocho aciertos en la zona de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, su selección, El Salvador, ha vuelto a quedarse fuera de la Copa Mundial. Este futbolista de 29 años llevaba varios meses encabezando la lista de máximos artilleros y, a pesar de lo difíciles que le han puesto las cosas Carlos Pavón (7; Honduras), Luton Shelton (7; Jamaica) o Jozy Altidore (6; Estados Unidos), ha aguantado en primera posición hasta el final.

Por su parte, todo son buenas noticias para el chileno Humberto Suazo. Con diez tantos, este punta de 28 años no sólo ha sido capaz de proclamarse máximo goleador de Sudamérica, sino que también ha celebrado la octava participación de La Roja en el Mundial. A pesar de la enorme competencia que suponían los ases brasileños Luis Fabiano (9 goles) y Kaká (5), el uruguayo Diego Forlán (7) o el boliviano Joaquín Botero (8), ninguno de ellos ha conseguido hacer más blancos que Suazo. Además de superar en este apartado a la selección con más títulos mundiales en su haber, Chile está pisándole los talones a la Seleçao tanto en la clasificación (Brasil 1º y Chile 2º), como en los puntos (34 a 33) y en los goles cosechados (33 a 32).

La última parada, pero no por ello la menos importante, en nuestro viaje alrededor del mundo, es Asia. Más concretamente, Tailandia, país natal de uno de los dos realizadores más prolíficos de la competición preliminar asiática. Sarayoot Chaikamdee celebró ocho goles en otros tantos partidos con su selección y, para ello, solamente necesitó 612 minutos. Es el mejor promedio goleador de la fase de clasificación para la Copa Mundial, a pesar de que el país del Sureste Asiático ha quedado excluido del certamen.

Otro dato curioso que nos ha deparado la campaña de clasificación en la zona asiática es el hecho de que el delantero uzbeko Maksim Shatskikh ha firmado el mismo número de realizaciones que el tailandés. Además de compartir estadísticas goleadoras, ambos atacantes también comparten infortunio: al igual que Tailandia, Uzbekistán será asimismo un mero espectador de la cita mundialista.

¿No es curioso? A excepción del chileno Suazo y del griego Gekas, que tiene todas sus esperanzas depositadas en la repesca, el resto de máximos realizadores de las zonas continentales de Asia, África, Oceanía y Norteamérica, Centroamérica y el Caribe tendrán que seguir desde casa la fase final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Una auténtica pena...

16.10.09

Lara se despide

El entrenador Eduardo Lara renunció a la dirección técnica de la selección colombiana de mayores de fútbol, luego de que los 'cafeteros' no lograran clasificarse a la fase final del Mundial de Sudáfrica 2010.

"Por lo pronto yo me alejo de la selección de mayores y continúo con mi trabajo en las divisiones menores de la Federación (Colombiana de Fútbol)", afirmó Lara a periodistas a su llegada a Bogotá procedente de Asunción, donde el conjunto colombiano venció por 0-2 a Paraguay en el cierre de la eliminatorias sudamericanas.

La renuncia de Lara fue confirmada por el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya, quien dijo periodistas que frente a la "dimisión del profesor Lara", esta se hizo efectiva a partir del pasado miércoles.

Entre los sorprendidos por la renuncia de Lara, quien dijo que probablemente iría a Europa a tomar algunos cursos de actualización, estuvo el delantero del Júnior de Barranquilla Teófilo Gutiérrez, quien hizo parte del proceso del entrenador 'cafetero' durante las eliminatorias.

"Es una decisión que se debe respetar. Nosotros tenemos que seguir demostrando lo que somos", puntualizó el goleador a medios locales.

Por su lado, el defensa Iván Ramiro Córdoba, del Inter de Milán italiano, dijo que propondría una persona para reemplazar a Lara en su cargo pero no dio a conocer el nombre del candidato.

Aunque Lara ha manifestado que regresará a las selecciones menores, de momento dicha responsabilidad está en manos de Ramiro Viáfara, quien dirigirá la sub-17 en el Mundial de Nigeria 2009, mientras que la sub-20 es controlada por José Silva y la sub-15 por Harold Rivera.

Tras la eliminación anticipada de Colombia, al perder contra Chile por 2-4 en Medellín en la penúltima jornada, los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol habían indicado que las decisiones con respecto al cuerpo técnico se tomarían una vez concluyera la eliminatoria.

Colombia, con 23 puntos, ocupó la séptima casilla en la eliminatoria sudamericana y quedó a un solo punto de Uruguay, el quinto clasificado, equipo que disputará la repesca contra Costa Rica.

Lara, que reemplazó en el cargo a su compatriota a Jorge Luis Pinto en la octava jornada, dirigió diez juegos, en los cuales sumó 13 puntos producto de cuatro triunfos, un empate y cinco derrotas.

Antes de ser nombrado como seleccionador en el equipo absoluto, Lara era el principal candidato para dirigir la selección sub-20 en el Mundial de la categoría en 2011, del cual Colombia es sede.

15.10.09

Cuatro bajas charrúas en la repesca

La selección de Uruguay tendrá la baja obligada de cuatro jugadores, tres de ellos titulares, para el partido de ida de la repesca a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 con Costa Rica, el 14 de noviembre.

Los celestes ocuparon la quinta posición final en las eliminatorias sudamericanas y la selección costarricense la cuarta en la CONCACAF y se medirán por un lugar en el Mundial.

El defensa Andrés Scotti, del Argentinos Juniors y el centrocampista Diego Pérez, del Mónaco francés, recibieron su segunda tarjeta amarilla en el partido que los celestes perdieron con Argentina en la última jornada de las eliminatorias sudamericanas. Scotti y Pérez deberán cumplir un partido de suspensión.

El también defensa Martín Cáceres, del italiano Juventus, al igual que los dos anteriores, titular en el equipo celeste, y el centrocampista Cristian Rodríguez, del Porto portugués, que ingresó cerca del final, fueron expulsados y también serán sancionados.

En el caso de Rodríguez seguramente también quedará al margen del partido de vuelta, previsto para el 18 de noviembre en Montevideo, ya que recibió tarjeta roja directa tras agredir a un rival al finalizar el encuentro y se presume que tendrá una pena de por lo menos dos partidos.

En contrapartida, el seleccionador uruguayo Oscar Washington Tabárez podrá contar con los defensas Diego Godín, del Villarreal español, y de Carlos Valdéz, del Reggina italiano, que se perdieron el partido frente a Argentina también por acumulación de tarjetas.

Messi: "No me han salido las cosas bien"

El delantero del Barcelona Leo Messi aterrizó en la Ciudad Condal feliz por haber cumplido el objetivo de clasificar a Argentina para el Mundial, pero descontento por su rendimiento con la albiceleste.

"Yo sé que no me han salido las cosas como querría", ha reconocido Messi, liberado de la presión de los últimos días pero crítico con su actuación personal en estos últimos partidos de clasificación.

El crack azulgrana ha admitido que la selección argentina no está jugando bien y que debe hacer propósito de enmienda. "Hemos sufrido. Tal vez habríamos podido hacer las cosas antes, pero fue así y tuvimos que llegar al último partido. Tienen que cambiar muchas cosas, seguir mejorando, creciendo como equipo y prepararnos bien para el Mundial".

El de Rosario ha explicado lo que ha vivido en los últimos días en su país: "Se había hablado y criticado mucho a la selección, a Diego (Maradona), y nos teníamos que clasificar como fuese". Y ha añadido: "Más allá de todo cuanto se ha dicho, Argentina no podía estar fuera del Mundial".

Con ganas de reincorporarse a la disciplina barcelonista -nada más aterrizar se ha marchado a la Ciudad Deportiva Joan Gamper para entrenarse con el equipo- el 10 se ha puesto a la disposición de Guardiola para el duelo ante el Valencia del próximo sábado: "Dependerá del entrenador, pero estoy para jugar".

Rumbo al mundial sudafrica :: Orillas opuestas

No era para menos. Este jueves 15 de octubre, argentinos y uruguayos amanecieron separados por algo más que el Río de La Plata. La batalla del Centenario, como se denominó el partido en que la Albiceleste confirmó su pasaje a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, dejó huellas que fueron reflejadas en los principales y respectivos medios de prensa.

A continuación, FIFA.com rescata las reacciones de los diversos medios periodísticos en ambos países.

Festejos empañados
La alegría y el alivio con que se vivió la victoria en Argentina se vieron empañados, según los principales periódicos y canales de televisión, por el enfrentamiento existente entre Diego Maradona y los periodistas que siguieron la actual campaña de los gauchos. "El que no llora no mama", tituló el Diario Deportivo Olé, citando una frase del tango ‘Cambalache' en clara alusión a los duros dichos del entrenador en su conferencia de prensa.

El dato curioso del periódico pasa por ver que la mayoría de sus páginas estuvieron destinadas al duelo personal con el Diez, y no tanto a lo que ocurrió dentro del campo de juego del Centenario.

En el mismo tenor se ubicó La Nación, cuyo titular remarcó: "De la pesadilla al Mundial". En su análisis, el diario se tomó su revancha: "Argentina alcanzó el pasaje a Sudáfrica 2010 pese a tener una conducción impulsada por la ilógica, con enfrentamientos internos y un técnico que eligió el espíritu revanchista y un estilo repudiable antes que la autocrítica".

Otros, como Clarín, optaron por priorizar lo futbolístico. La primera plana tituló que "Argentina sufrió, luchó y se ganó su lugar en el Mundial". En sus páginas interiores, analizó que el equipo de Maradona "clausuró la angustia con un gol de Bolatti y consiguió el pase a Sudáfrica con lo justo".

Pero peleas al margen, los distintos medios reflejaron el alivio generado por la angustiosa clasificación que, al menos por ahora, se sigue persiguiendo del otro lado del charco. Página 12, más centrado y neutral, tituló "África Mía" al tiempo que recalcó que "el país se detuvo para ver el partido y aguantó la respiración hasta el gol de Bolatti. No hubo cortes y se postergaron los conflictos. Maradona festejó y salió con los tapones de punta contra sus críticos".

El camino más largo
De los conflictos y el alivio a la resignación en apenas unos kilómetros. Del otro lado del río, los medios uruguayos manifestaron que "otra vez" habrá que luchar "por el camino más largo", en clara referencia al tercer repechaje consecutivo que afrontará la Celeste.

"Nacidos para sufrir", "Hay que remar" y "De quinta" fueron sólo algunos de los principales titulares que empapelaron Montevideo y sus alrededores en la mañana del jueves.

"Hay que seguir sufriendo. Hay que seguir soñando, el viaje a Sudáfrica demandará un poquito más de esfuerzo", analizó El País, con el que coincidió El Observador: "Si el fútbol es una alegoría de la vida, la derrota ante Argentina representó otra cruda ubicación en la realidad. Quintos en América, un fútbol de quinta y otra vez a remar el repechaje".

Por su parte, Últimas Noticias fue claro al manifestar que "habrá que seguir sufriendo, Uruguay quedó en el quinto lugar y deberá pelear contra Costa Rica". Pero lejos de resignarse, el periódico simbolizó y resumió el sentir de todo el pueblo charrúa: "Nos queda la última bala y será en el Caribe".

Celebraciones por doquier

Tras una campaña agotadora, varios equipos obtuvieron este mes el pase a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. FIFA.com se fija en algunas de las celebraciones más espectaculares.

Euforia chilena
Después de estar ausente de la Copa Mundial de la FIFA desde 1998, Chile ansiaba conseguir regresar a la gran cita del deporte rey. Y certificó su presencia en Sudáfrica el sábado, gracias a su triunfo por 2-4 en Colombia. Al sonar el pitido final en Medellín, los jugadores de la Roja se pusieron a saltar como locos. "La celebración no ha hecho más que empezar", dijo la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, cuando visitó al equipo al día siguiente.

Salvación en la lluvia
El tiempo que hacía el sábado en Buenos Aires era propicio para un desastre, y Argentina llegó a sentir la catástrofe al firmar Hernán Rengifo, en medio de un viento huracanado y bajo una lluvia implacable, el tanto del empate de Perú en el minuto 89. Sin embargo, justo cuando sus esperanzas de alcanzar Sudáfrica 2010 se desvanecían, apareció Martín Palermo para, libre de marca, anotar con la parte interior de la bota el gol que permitía a la Albiceleste seguir dependiendo de sí misma. La emoción invadió al público, a los jugadores y al seleccionador, Diego Armando Maradona, en el Estadio Monumental. El técnico no reprimió su euforia y se lanzó en planca sobre el césped frío y empapado. Cuatro días más tarde los argentinos garantizaron que estarán entre los mejores del planeta. Ahí el seleccionador argentino celebró abrazado a Carlos Bilardo.

El salto mortal
Cuando FIFA.com le preguntó acerca de la influencia cada vez mayor de su característico salto mortal de 2007, Miroslav Klose respondió: "Voy a pensar en empezar a celebrar de nuevo mis mejores goles de esa manera". La diana del artillero en Moscú, que valió a Alemania un puesto en Sudáfrica y puso fin a las opciones del conjunto local de lograr la clasificación directa, sin duda era merecedora de ello. Así, mientras la situación de Rusia daba un vuelco, también lo hacía Klose, ejecutando una de sus conocidas volteretas... aunque le salió un poco defectuosa...

El lanzamiento en plancha
Cuando Eslovenia se impuso por 0-2 a Eslovaquia en Bratislava, un resultado que a la postre le serviría para entrar en la repesca, todos los integrantes del equipo se lanzaron en plancha sobre el césped con amplias sonrisas en sus rostros.

La larga espera
El máximo realizador hondureño de todos los tiempos, Carlos Pavón, marcó el miércoles el gol más importante de su carrera, que propició el triunfo por 0-1 en El Salvador y suponía el regreso de su país a la Copa Mundial de la FIFA, que no disputaba desde 1982. Después de su mala actuación ante Estados Unidos el fin de semana -falló un penal decisivo en un choque saldado con un 2-3 en contra-, la celebración de Pavón puso de manifiesto su alivio y su éxtasis por igual.

Tabla de posiciones eliminatorias Sudamericanas Rusia 2018

Tabla de posiciones eliminatorias Rusia 2018 Al cierre de la fecha nro 16 de las eliminatorias sudamericanas