23.4.10

Octavos de Final Copa Santander Libertadores 2010

Ya estan definidas las llaves de octavos de final de la copa santander libertadores 2010 y es como sigue:

Martes 27 de abril:
6:45 pm (hora local): San Luis (México) vs Estudiantes (Argentina)
9:00 pm (hora local): Chivas (México) vs. Vélez Sársfield (Argentina)

Miércoles 28 de abril:
5:30 pm (hora local): Universitario (Perú) vs. Sao Paulo (Brasil)
7:50 pm (hora local): Flamengo (Brasil) vs. Corinthians (Brasil)
7:50 pm (hora local): Banfield (Argentina) vs. Internacional (Brasil)

Jueves 29 de abril:
5:00 pm (hora local): Cruzeiro (Brasil) vs. Nacional (Uruguay)
7:15 pm (hora local): Alianza Lima (Perú) vs. Universidad de Chile (Chile).
9:30 pm (hora local): Once Caldas (Colombia) vs. Libertad (Paraguay)

Fuente: Copa Santander Libertadores 2010

3.4.10

Mundial 2010 :: Nigeria tiene la receta

El sueco Lars Lagerbäck, seleccionador de Nigeria, afirmó que sabe cómo "frenar" a Argentina en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, tras haberlo logrado en la primera fase de Japón y Corea 2002 con la selección de su país.

"Todos los días la gente me pregunta por Argentina y por los buenos jugadores que tiene. Hacen bien en preguntarlo, no lo dudo, pero no le tienen que tener miedo. Yo sé cómo frenarlos, yo sé lo que tenemos que hacer", afirmó Lagerbäck al periódico Vanguard de Lagos, Nigeria.

"Tenemos que creer en nuestros jugadores para darles el empuje y que lo hagan bien", añadió el nuevo entrenador del combinado nigeriano.

"Trataremos de que no marquen primero. Si podemos mantenerlos en cero, les frustraremos y les ganaremos", aseguró.

Tras vencer a Nigeria (1-0) y perder con Inglaterra (0-1), la selección argentina que dirigía Marcelo Bielsa fue eliminada en la fase de grupos del Mundial de 2002 al igualar a uno con la de Suecia, cuyo técnico era Lagerbäck.

Entre los méritos del sueco destacan el haber sido el primer seleccionador en clasificar a Suecia para cinco fases finales de forma consecutiva: las de las Eurocopas de 2000, 2004 y 2008, y las de las Copas Mundiales de la FIFA de 2002 y 2006.

El entrenador de 62 años sustituye en el banquillo de 'Las Águilas' a Shuaibu Amodu, de cuya mano se clasificó a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

2.4.10

Albiol: "Humildad y trabajo"

Su nombre no acapara titulares pero es uno de los pilares del Real Madrid. El defensa central Raúl Albiol, que en junio de 2009 cambió la camiseta blanca del Valencia por la del club madridista, es el quinto jugador más utilizado por Manuel Pellegrini en esta Liga. Y a sus 24 años puede presumir de ser campeón de Europa y uno de los fijos en las convocatorias de la selección española. Quién se lo iba a decir hace tan sólo seis años, cuando un accidente de tráfico puso en peligro su vida.

“En aquellos momentos sólo pensaba en recuperarme. El fútbol era secundario. Me costó un tiempo recuperar la confianza en que podía volver a jugar al máximo nivel. Fui muy poco a poco, trabajando y mejorando y ahora que estoy aquí sólo quiero disfrutarlo”, dice en su entrevista exclusiva con FIFA.com.

Logró dejar atrás aquella pesadilla, volvió al fútbol en el Getafe, maduró en el Valencia y hoy sólo se preocupa por disfrutar cada momento con su nuevo equipo. “Me doy cuenta de lo alto que he llegado y toca mantenerse, que es lo más difícil. Ser el central del Real Madrid es muy exigente, una responsabilidad muy grande”.

Aunque venía del Valencia, club de elite, la entrada en el vestuario blanco siempre es impactante. “Sí, impresiona. Tuve los típicos nervios del nuevo. ¡Es que yo con 14 ó 15 años admiraba a Guti, Raúl o Casillas en la tele y ahora los tengo de compañeros!”, confiesa. “Estoy muy contento. Todos me han recibido muy bien y me he adaptado rápidamente”.

En una plantilla plagada de estrellas, ¿qué jugador ha sorprendido más a Albiol? “Me ha impresionado la ilusión y las ganas de Raúl, su dedicación en los entrenamiento. Y Cristiano Ronaldo, que es un gran profesional y un gran compañero, muy bromista. Muy diferente a la imagen que se tiene fuera de él”, nos desvela.

Sudáfrica en el horizonte
Mientras con su equipo lucha por el único título al que todavía pueden optar, la Liga española, es inevitable que los jugadores empiecen a mirar de soslayo a la gran cita de este año, la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. “Nuestro sueño es levantar ese trofeo. Tiene que ser una sensación increíble. Ilusión, fe y ganas no nos faltan, y tenemos mentalidad ganadora”, apunta y nos desvela la principal virtud de la Roja española: “Al margen de la calidad de los jugadores, el compañerismo, el buen ambiente y la unión que hay en el vestuario”.

Destaca también la aportación del seleccionador Vicente del Bosque. “Es una persona muy tranquila, con mucha experiencia. Conoce muy bien a los jugadores, sabe mucho de fútbol, de competición, y le gusta hablar con los futbolistas”.

Incluso con todos esos buenos ingredientes, la combinación no fue suficiente para lograr el éxito en la Copa FIFA Confederaciones 2009, a pesar de la racha victoriosa que acumulaba. “La selección no perdió ese día ante EEUU por falta de humildad o porque se agrandase. El grupo es humilde y trabajador, y aun ganando la Eurocopa no se le subió el éxito a la cabeza. En la fase de clasificación al mundial se fue a todos los partidos con humildad, y así iremos al Mundial. Y si caemos será porque nuestro rival fue mejor, no porque nosotros vayamos crecidos”, avisa el defensa de 1,87 metros.

Los primeros rivales serán Chile, Honduras y Suiza. “Teóricamente somos favoritos, pero hay que demostrarlo en el campo, ganando el primer partido. Nadie nos lo van a poner fácil. Habrá que esforzarse mucho”, opina.

Esa prudencia viene obligadamente impuesta por aquella inesperada derrota en las semifinales de la Confederaciones. “Aprendimos que cualquier rival te puede eliminar en una gran competición, que un mal día lo tiene cualquiera y eso te lleva a casa”, dice con cautela este joven padre de dos niñas.

Por eso, no se aventura a elegir a un potencial rival para octavos, que saldría del potente grupo G entre Brasil, Portugal, Costa de Marfil y la RDP de Corea. “Cualquiera es difícil, será un partido duro pero si queremos llegar lejos hay que eliminarlos a todos. Si un equipo está bien, es fuerte y ganador, tiene que demostrarlo ante cualquier rival”, sentencia.

A pesar de los recientes recuerdos amargos, Albiol está deseando volver al país anfitrión de la Copa Mundial con la intención de hacer historia con la camiseta roja, otra vez. “La experiencia en Sudáfrica fue muy bonita. Una pena que en el safari sólo viésemos dos animales (risas)… Hemos notados la enorme ilusión con que los sudafricanos esperan que empiece su mundial. Y es nuestro deber brindarles un buen espectáculo”. En eso confiamos.

31.3.10

1 Mundial sudafrica 2010 :: Bielsa, el hombre puente 1

Bielsa, el hombre puente

Cuentan que tras varios meses de permanencia en Chile, el actual entrenador de la Roja, el argentino Marcelo Bielsa, se decidió a comprar un automóvil. Como cualquier ciudadano, se dirigió a una compraventa y pidió un antiguo modelo que hoy sólo se construye para taxis, igual al que tuvo en México cuando dirigió al Atlas y al América. El dueño del lugar le señaló que podría comprarse un nuevo modelo, sin lujos ni estilo deportivo como los que hacen furor entre sus dirigidos. Bielsa aceptó y hoy, gracias al uso del argentino, el coche ha se transformado en uno de los más vendidos en Chile…

Esa podría ser una radiografía de Bielsa y el efecto que ha provocado en el país sudamericano que vuelve, de su mano, a la justa planetaria que comenzará el próximo 11 de junio en Sudáfrica. Chile retorna exhibiendo el segundo lugar en las eliminatorias de la CONMEBOL, un gran poder ofensivo y un fútbol vistoso que acapara elogios. El fenómeno de El Loco en Chile da para mucho y hace recordar a lo acontecido con el holandés Guus Hiddink cuando dirigió a la selección coreana que se ubicó cuarta en 2002.

Un verdadero puente
Muchos lo han elevado a la categoría de héroe nacional, pero más allá de eso, Bielsa ha traspasado la barrera del fútbol para unir a dos países que, en más de una ocasión, han tenido diferencias históricas y políticas dentro y fuera de la cancha. En Chile ya no se escuchan cánticos ofensivos en los estadios contra algún equipo argentino, ni tampoco el desprecio a uno y otro lado de la cordillera.

Bielsa ha recibido en Chile el reconocimiento que en su país le fue negado tras la debacle en Corea/Japón 2002, pero además, según sus más cercanos, se siente cómodo. “Marcelo está muy a gusto, como en casa. De hecho, acá hace cosas que en Argentina no hace, como ir al teatro, por ejemplo. Cosas que sólo se hacen en un lugar donde uno se siente confortable. A veces podría quedarse un tiempito más en Rosario, pero siempre quiere volver cuanto antes a Santiago”, confesó su hermano Rafael, ex Canciller de Argentina.

Hace algunos meses, el entrenador asistió a una sala de teatro de Santiago para ver una exitosa obra. Al final de esta, los actores solicitaron un aplauso para el técnico quien debió ponerse de pie para recibir el particular homenaje, rompiendo la lejanía y timidez con que se mueve habitualmente.

Con seguridad, luego partió al búnker que instaló en el lugar de concentración de las selecciones nacionales, el Complejo Deportivo Juan Pinto Durán. Al asumir en agosto de 2007, el técnico solicitó una completa remodelación del lugar, transformándolo en una residencia de 5 estrellas para los jugadores, pero donde además posee su dormitorio y oficina de trabajo, en el que el rosarino reside buena parte de los 365 días del año. Y algunos pensaban que alquilaría una residencia lujosa en el rincón más pudiente de Santiago…

Personaje del año
Su imagen y prestigio venden como pan caliente en Chile. Elegido “Personaje del año 2009” por varios medios de comunicación, la historia de Bielsa llenó páginas de periódicos y una respetable cantidad de horas en televisión. Más aún, tres libros aparecidos hacia fines de 2009, uno con la biografía del DT, otro con frases y anécdotas de su vida, y otro con el proceso camino a la Copa del Mundo, estuvieron por varias semanas entre los 10 más vendidos del mercado chileno.

Pero su silencio hacia los medios de comunicación, con los cuales sólo se relaciona en conferencias de prensa, se rompió cuando el sábado 6 de marzo, visitó una de las zonas más afectadas por el terremoto en Chile. Luego, volvió rápidamente a Santiago para dar una breve entrevista a un reconocido conductor de televisión que encabezaba una jornada solidaria de 27 horas de duración destinada a recaudar fondos para las víctimas del desastre. “Siempre es conveniente hablar, pero en este caso más que nunca, decir lo que se piensa o siente. Vengo de haber recorrido Constitución y todo lo que vi es demoledor. Cada conversación que mantuve, era una bocanada de optimismo para el dolor de todos ustedes. Espero que esa gente vaya reconstruyendo lo que perdió para seguir adelante”, dijo Bielsa en la televisión chilena.

Su estilo de liderazgo, que ha transformado en protagonista a la selección chilena, lo ha llevado incluso a dar charlas en distintas ciudades del país. En noviembre, cerca de mil empresarios y líderes de opinión se dieron cita en un prestigioso centro de convenciones de Santiago, oportunidad en la que Bielsa utilizando el fútbol como metáfora, habló sobre conducción, normas y principios, cautivando a los asistentes, quienes lo escucharon por casi dos horas.

Respecto a lo que debe tener un líder, el rosarino explicó: "Cuando entra al vestuario hay una pausa en el murmullo. Cuando habla, hay silencio y cuando con el mismo chiste contado por mí nadie se ríe, con él todos se ríen”. Sin dudas, una definición que se asemeja a lo que él mismo ha despertado a uno y otro lado de la cordillera, un cambio en la historia que se va gestando cada vez que la pelota empieza a rodar.

Blogalaxia Tags:

Fifa 2010 :: Bravo llegará al Mundial

Bravo llegará al Mundial

El portero chileno Claudio Bravo, que milita en el club español Real Sociedad, no volverá a jugar esta temporada con su equipo tras confirmarse que sufre un importante esguince de rodilla que, sin embargo, no le impedirá jugar la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

La preocupación era evidente en San Sebastián y seguramente en el círculo deportivo más estrecho del excelente guardameta chileno cuando los médicos pidieron más tiempo para analizar su lesión en profundidad antes de dar este martes un diagnóstico.

El resultado ya definitivo habla ahora de un esguince de grado II-III en el ligamento interno de su rodilla derecha, dolencia que a pesar de que no se recoge en el parte médico podría obligarle a causar baja un periodo cercano al mes y medio.

Hay que tener en cuenta que Bravo se iba a perder cinco o seis partidos por la convocatoria con Chile para preparar la Copa Mundial de Sudáfrica, por lo que todo indica que no tendrá opción de reaparecer con su equipo en el presente Campeonato y serán Eñautz Zubikarai y Asier Riesgo los que peleen por la titularidad en la portería.

"Pudo ser peor"
Bravo ha señalado, tras conocer el alcance de su lesión, que está
"tranquilo" ya que "pudo haber sido peor" y ahora lo único que quiere es que cicatrice su herida para poder empezar la terapia.

El guardameta suramericano ha asumido con resignación este traspiés en una fecha tan estratégica como es el tramo final de la temporada y ha dicho que no poder ayudar a la Real a ascender "es un mal trago" porque era una de sus ilusiones antes de marcharse con su país "el 15 o 16 de mayo".

Bravo se ha congratulado también por haber conseguido evitar el quirófano, considera que su lesión es algo normal "en el mundo del fútbol en el que pasan estas cosas" y ha dicho que se queda tranquilo porque la calidad de los porteros realistas "es grande" y por tanto no tomará riesgos para adelantar el plazo de recuperación.

Rumbo a sudafrica 2010 :: El legionario discreto

El legionario discreto

Cuando se piensa en los jugadores hondureños que militan en clubes europeos, los primeros nombres que vienen a la cabeza son Wilson Palacios, David Suazo, Maynor Figueroa o Julio de León. Pero hay otro jugador que despunta con méritos propios en una de las ligas más competitivas del mundo y que está listo para que su apellido empiece a ser incluido en la misma lista que los ilustres futbolistas antes mencionados.

Se trata de Hendry Thomas. Este sólido mediocampista defensivo juega desde junio de 2009 en el Wigan de la Premier League inglesa y, con sus actuaciones, ha sorprendido a los exigentes aficionados británicos, que le auguran un futuro promisorio al joven de 25 años. Y qué mejor momento para demostrarlo que en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, donde Thomas responderá presente con la Bicolor que dirige Reinaldo Rueda.

De familia ilustre
Al estudiar la vida de este talentoso volante, se puede concluir que el fútbol le viene en los genes. Su segundo apellido es Suazo, y no es una coincidencia. Hendry es primo de David, el gran goleador catracho, y en su familia también están otros dos futbolistas profesionales, Maynor Suazo y Allan Lalín.

Pero no sólo eso, desde muy joven estaba claro que el muchacho nacido en La Ceiba iba en camino de ser una futura estrella. Su debut en la máxima categoría hondureña se produjo cuando apenas tenía 16 años, y a los 23 realizó una prueba con el Toulouse de la primera división francesa. Sólo su falta de experiencia evitó que firmara con la escuadra gala.

No haberse quedado en Europa fue un duro golpe, pero el aprendizaje le sirvió para madurar, como él mismo confiesa. “Cuando me pasó eso, me sentí muy mal, no quería volver a Honduras, no tenía ánimos de seguir jugando al fútbol, pero con el apoyo de mi familia pude salir adelante”, reconoció.

Su vocación tuvo que pasar otra dura prueba. Una seria lesión de ligamentos en la rodilla puso en peligro su carrera. Sin embargo, por fin llegó la luz al final del túnel, y de qué forma. Al terminar la temporada 2008/2009, el Wigan inglés, que tiene una historia de amor con el fútbol hondureño tras el paso por sus filas de Wilson Palacios y Maynor Figueroa, anunció la contratación de Thomas por 1.8 millones de euros.

La experiencia británica
Para Hendry, haber fichado por el equipo inglés fue la consumación de una de sus más grandes fantasías. “Es increíble, porque es un sueño que he podido realizar. Cada semana enfrentamos a grandes figuras, pero una vez iniciado el juego uno debe ser profesional en todo momento y jugarles sin contemplaciones”, afirmó.

Desde su llegada, el mediocampista ha contado con la confianza del técnico Roberto Martínez y se ha hecho de un lugar en el once Latic, a pesar de la evidente diferencia entre la Premier League y la liga hondureña. “El fútbol aquí es más rápido y eso de repente me ha afectado un poco, pero me he estado acoplando a la forma de jugar aquí y me he sentido muy bien” señalaba hace unas semanas.

El entrenador está feliz de tener a Hendry en su equipo, y lo describe como “un chico que ha evolucionado de una manera notable". "Yo sinceramente lo veo triunfando en un equipo grande de Europa. Es un jugador con muchas virtudes”, afirmó.

Y los primeros triunfos podrían llegar en Sudáfrica, con la selección hondureña de la que Thomas forma parte. El mediocampista tiene confianza, pero se niega a dar nada por sentado. “Tenemos que ir pensando partido a partido,” dijo. “No queremos ganar el segundo juego sin haber jugado el primero. No seremos la cenicienta, pero no podemos quedarnos pensando sólo en España. Chile y Suiza son grandes equipos a los que hay que tener respeto”.

Maduras palabras para un jugador que apenas empieza su carrera en las grandes ligas del balompié mundial. Y frases también que hacen pensar que el técnico Roberto Martínez quizá tenga razón y muy pronto veamos a Hendry alzar los brazos en Sudáfrica y, tras el torneo, triunfar en un equipo grande de cualquier parte del mundo.

26.3.10

Copa Mundial :: Veinte contra Sudáfrica

El técnico de Paraguay, Gerardo 'Tata' Martino, divulgó una lista de 20 jugadores, en su mayoría locales, para el amistoso del miércoles 31 de marzo programado en Asunción ante Sudáfrica, anfitrión de la Copa del Mundo 2010.

En la convocatoria resaltan tres jugadores que militan en Europa, el defensa del Sunderland inglés Paulo Da Silva, el volante del Wolfsburgo de Alemania Jonathan Santana y el juvenil mediocampista Hernán Pérez, del Villarreal español.

Los restantes son jugadores que militan en equipos de Argentina y Brasil.

La lista completa es la siguiente:

Arqueros: Víctor Centurión (Tacuary) y Joel Silva (Guaraní).
Defensas: Carlos Bonet (Olimpia), Paulo Da Silva (Sunderland, Inglaterra), César Benítez (Cerro Porteño), Julio Manzur (Olimpia), Pedro Benítez (Atlético Mineiro, Brasil), Aureliano Torres (San Lorenzo, Argentina) y Blas Cáceres (Olimpia, Paraguay).
Volantes: Marcos Riveros (Nacional), Osvaldo Hobecker (Rubio Ñu), Jorge Moreira (Libertad), Jonathan Santana (Wolfsburgo, Alemania), Rodrigo Rojas (River Plate, Argentina), Hernán Pérez (Villarreal, España), Néstor Ortigoza (Argentinos Juniors, Argentina) y Marcelo Estigarribia (Newell's, Argentina).
Delanteros: Néstor Ayala (Tigre, Argentina), Guillermo Beltrán (Nacional) y Rodolfo Gamarra (Libertad).

El partido se disputará en el estadio Defensores del Chaco.

Tabla de posiciones eliminatorias Sudamericanas Rusia 2018

Tabla de posiciones eliminatorias Rusia 2018 Al cierre de la fecha nro 16 de las eliminatorias sudamericanas