10.6.10

Stoichkov, directo como siempre

Stoichkov, directo como siempre

Hristo Stoichkov no necesita tarjeta de presentación. Es el mejor jugador en la historia de Bulgaria, un icono del FC Barcelona y Bota de Oro adidas en Estados Unidos 1994, en donde llevó a su país a la mejor actuación de su historia en una Copa Mundial de la FIFA. Así, los hechos hablan por sí solos.

El genial centrodelantero, y ahora técnico, se encuentra en Sudáfrica para seguir el torneo que empieza el próximo viernes. Y como una voz más que autorizada habló en exclusiva para FIFA.com sobre sus expectativas sobre la competición y sus recuerdos del torneo que lo vio alcanzar cuotas de maestría frente al marco.

Favoritos habituales, candidatos sorpresa
La primera pregunta al ex atacante del Barcelona no puede ser otra: ¿quién es su candidato para ganar la Copa Mundial de la FIFA? Sin comprometerse a mencionar un nombre, Stoichkov dejó clara su perspectiva. “Hay muchos favoritos. Hay 32 equipos que están preparados para llegar a lo más alto posible. Pero los favoritos son los de siempre, España, que practica un fútbol espectacular, Brasil, Argentina e Italia, que siempre está ahí y aparece cuando menos se espera”, consideró.

Pero esos son nombres son los habituales, y el ahora técnico también se arriesgó a hablar de los equipos que, según su juicio, sorprenderán al mundo en Sudáfrica. “Los países africanos tienen buena posibilidad, sobre todo Camerún, Ghana y Costa de Marfil, son equipos de la casa por así decir, y tendrán el apoyo del público. Del resto, me gusta mucho México, y también creo que Serbia y Estados Unidos tienen posibilidades. Será un torneo equilibrado”, reflexionó.

Stoichkov considera que habrá factores extra-cancha a considerar en el torneo, y quien se adapte mejor es quien llevará ventaja. “Será un Mundial muy diferente de otros en primer lugar por la altura, varios equipos pueden sufrirla, sobre todo, en el segundo tiempo. También el hecho que se juegue en invierno hará que las condiciones sean distintas”, afirmó.

A pesar de haber mencionado 4 candidatos, el búlgaro profundizó en un equipo al que conoce bien, España, que cuenta con varios jugadores del club de sus amores, el Barcelona. “En los últimos años fue campeón de Europa y ahora es un claro favorito para el Mundial. Tiene jugadores importantísimos de calidad extraordinaria. Los futbolistas del Barça son excelentes y están en un extraordinario nivel. La clave es que no piensen en ser campeones de inicio, tienen que ir partido con partido, si no, se pueden llevar una sorpresa”, avisó.

Grandes, pero agridulces recuerdos
¿Y Bulgaria? Stoichkov analizó la ausencia de su país, por segunda Copa Mundial de la FIFA consecutiva. “El problema es que no se trabaja en la cantera, los clubes no se dedican a hacer jugadores. Bulgaria tiene 4 o 5 futbolistas que tienen un gran nivel, por ejemplo Dimitar Berbatov, Stilian y Martin Petrov, pero en el resto falta nivel y así es muy difícil. La verdad es que duele no estar aquí”, lamentó el campeón goleador de Estados Unidos 1994.

Vaya diferencia con aquel equipo que iluminó las canchas norteamericanas hace ya 16 años, con talentos de la talla de Yordan Letchkov, Krassimir Balakov y Borislav Mihailov, además del mismo Stoichkov, claro, que recuerda el torneo como si hubiera sido ayer. “Fue extraordinario compartir ese mes con grandes compañeros de selección. Gracias a su trabajo bien hecho logré ganar la Bota de Oro, y le dediqué el trofeo a ellos en su momento”, rememoró.

Tras una complicada primera ronda, en la que compartieron grupo con Nigeria, Argentina y Grecia, los búlgaros sorprendieron al mundo en la segunda fase, comenzando con el partido ante México. “Fue complicado, íbamos ganando, nos igualaron... Pero Dios fue más grande que el fútbol, y ganamos por penales”, consideró.

Después vino Alemania, un partido en que Bulgaria salía como víctima y consiguió el triunfo más grande de su historia. “En realidad fue un triunfo fácil”, afirmó con seguridad Stoichkov, “fuimos muchos mejores desde el principio. Además, tuve la gran fortuna de anotar un gol de falta, el día del cumpleaños de mi hija mayor”.

Pero ese encuentro fue la gloria y el infierno para el delantero, que recibió su segunda tarjeta amarilla y se perdió la semifinal contra Italia. “Me perdí partido más importante de mi vida y eso no puedo olvidarlo. Fue un gran Mundial, la primera vez que Bulgaria estaba tan alto, y yo no estuve en la cancha, no merecía que pasara esto”, finalizó, no sin tristeza.

El tiempo dirá si el fútbol, que siempre da revancha, tiene una predestinada para él desde el banquilo...

No hay comentarios:

Tabla de posiciones eliminatorias Sudamericanas Rusia 2018

Tabla de posiciones eliminatorias Rusia 2018 Al cierre de la fecha nro 16 de las eliminatorias sudamericanas